Un curso abordará cómo investigar los delitos urbanísticos

0
539

Entender el delito urbanístico es fundamental para un periodista o activista que quiera darlo a conocer y sensibilizar a la ciudadanía de las implicaciones de este tipo de crímenes “sin sangre”. La ausencia aparente de víctimas en muchos casos o la excusa del desarrollo económico hacen que un delito urbanístico no se entienda o no se reconozca como delito, se justifique y se perdone por parte del ciudadano.

Frente a esto, la labor del informador debe ser la de exponer a la sociedad la gravedad de ciertas prácticas que menoscaban sus derechos y que suponen un movimiento de influencias y dinero negro en todo el país.

Mediante una síntesis de los conceptos y leyes urbanísticas (autonómicas y estatales), las fuentes de las que obtener información y una serie de ejemplos, este curso -cuya primera edición se impartirá entre los días 20 de abril y 31 de junio a través de una plataforma de e-learning- pretende motivar a periodistas, investigadores y cualquier ciudadano sensibilizado con esta cuestión a indagar en las políticas y ejecuciones urbanísticas de su entorno. El curso tiene una duración estimada de 90 horas de estudio y prácticas.

PROMOCIÓN ESPECIAL PARA SOCIOS DE FAPE

Los periodistas asociados a cualquiera de las asociaciones de la prensa que sean miembros oficiales de FAPE tendrán un descuento especial del 40 por ciento sobre el precio ordinario del curso. Para poder acceder a esta promoción especial, deberán enviar previamente un email a promociones@edicionescrac.com señalando su intención de acogerse a la promoción para el curso de Investigación de Delitos Urbanísticos, la asociación de la prensa a la que pertenecen y el número de socio. En un plazo máximo de 48 horas se le enviará otro correo indicando un código que deberán ingresar a la hora de comprar el curso en la web www.edicionescrac.com, con objeto de que se aplique dicho descuento.

OFERTA DE PUBLICACIÓN PARA LOS MEJORES TRABAJOS

Como trabajo práctico de final del curso, cada alumno deberá realizar una pequeña investigación sobre un caso concreto de su elección, aplicando en su labor los conocimientos adquiridos.

Los mejores trabajos de investigación presentados y que se ajusten a criterios y estilo periodísticos podrán optar a su publicación en formato ebook bajo el sello de Ediciones Crac. Los autores de los mismos recibirán la totalidad de los beneficios obtenidos con la venta del libro.

SOBRE EL PROFESOR

Pedro Antonio López Carvajal Nació en la provincia de Cádiz en 1981 y es arquitecto por la Universidad de Granada. En 2010 obtuvo la Suficiencia Investigadora en el programa de posgrado de “Urbanismo y Ordenación del Territorio” y es Máster en esta materia por la misma Universidad.

Su actividad profesional se ha desarrollado principalmente en dos ámbitos: por una parte, el de la bioconstrucción y la recuperación de técnicas y materiales de construcción caídos en desuso. Por la otra en la redacción de informes periciales de parte, destacando varios relacionados con temas urbanísticos en las provincias de Granada y Málaga. También ha realizado valoraciones y asesorías en el mismo campo a abogados y particulares.

Respecto a su experiencia docente, ha sido uno de los impulsores del programa de Innovación Docente relacionado con el uso de las TIC en el aula de Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Granada. Un proyecto que ha acabado cuajando en la iniciativa Doyoucity.

SOBRE EDICIONES CRAC Y SUS CURSOS

Ediciones Crac es una editorial de libro-reportajes en formato e-book cuya publicación atiende a criterios rigurosamente periodísticos. En ella se priman los asuntos de temática social que denuncian determinadas prácticas políticas o empresariales, en una apuesta por un nuevo modelo de periodismo que ayude a revitalizar el proceso democrático.

En este sentido, y entendiendo que existe actualmente una necesidad de reciclaje de la profesión, Ediciones Crac cuenta con una rama dedicada a la formación en línea de periodistas e investigadores.

El Curso de Investigación de Delitos Urbanísticos es la primera de una serie de propuestas formativas que llegará próximamente. Así, la investigación de Delitos Económicos y Medioambientales o las oportunidades que las nuevas tecnologías brindan al periodismo serán objeto de máximo interés en la programación de los siguientes cursos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here