#SomosPeriodistas en Radio UMH: Periodistas que publicaron durante la pandemia, el 13/7 a las 15:00 horas

0
548

El programa #SomosPeriodistas de julio de 2021, en esta edición, lo podréis escuchar en horario y duración especial: el 13/7 a las 15:00 horas en Radio UMH. Y es que la ocasión lo merece: juntamos a cuatro grandes firmas periodísticas, compañeros de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, que han publicado libros durante la pandemia. Ellos son: Ramón Climent Vaello (Crónicas irreverentes de la alcoyanía), Benjamín Llorens Brotons (Sucedió una vez: Alicante camino a la modernidad), Manuel Mira Candel (Las zapatillas vietnamitas) y José Luis Pérez Aranda (Tele L: Historias de la televisión local) quiénes conversarán con Mercedes Gómez Evo sobre los cuatro libros que han publicado.

Para algunos, como Llorens o Pérez Aranda, se trata de su primer libro; para Climent, el cuarto y en el caso de Manuel Mira, Premio Azorín de Novela en 2004, está a punto de completar su quincena de libros.

Con gran maestría, Mercedes logra crear el ambiente embaucador y cercano para que los cuatro protagonistas de esta tarde vayan contando el contenido de sus obras.

Crónicas irreverentes de la alcoyanía, de Ramón Climent Vaello

Ramón Climent se jubiló hace cuatro años; desde entonces ha escrito y publicado un libro cada año; así las Crónicas irreverentes de la alcoyanía ocupan el cuarto puesto. Climent, todo un referente en el periodismo local alcoyano, tras estar en varios medios nacionales y provinciales, pasó a ser redactor jefe en el periódico Ciudad de Alcoy en 1974. Tras casi una década fue nombrado director de este medio, cargo que desempeñó hasta jubilarse en 2017.

Con esta obra, Crónicas irreverentes de la alcoyanía, de 168 páginas, Ramón Climent se planteó descubrir, desde el respeto, pero con unas buenas dosis de ironía, humor y contradicciones, cuatro aspectos fundamentales y queridos para Alcoy, a los que considera los pilares de la alcoyanía: la moral del Alcoyano, los milagros de San Jorge, el Jesuset y la Verge dels Lliris. Sobre su libro Ramón Climent explica: “Todos conocemos las versiones oficiales de estos cuatro puntos cardinales alcoyanos; yo presento una nueva, irreverente pero basada fielmente en la documentación existente. Y con un único objetivo: que el lector lo pase bien, se entretenga y, en alguna página, que llegue a sonreír”.

Sucedió una vez: Alicante camino a la modernidad, de Benjamín Llorens Brotons

El libro que Benjamín Llorens ha publicado se titula Sucedió una vez: Alicante camino a la modernidad, un trabajo que repasa la historia de esta localidad desde que fue declarada ciudad en 1490 hasta finales del siglo XIX. Llorens recorre algunos de los acontecimientos de la evolución histórica de la ciudad a través de diferentes capítulos redactados al ritmo de una crónica periodística. Un recorrido que siempre pasa por el puerto, el gran dinamizador de la ciudad

La idea de este libro surge de la Hoja del Lunes de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, tras muchos años publicando artículos sobre cuestiones de Alicante, aunque en lugar de hacerlo sobre una sucesión de publicaciones aparecidas en la Hoja del Lunes, le ha otorgado un sentido cronológico utilizando esos artículos como base. “No es una historia de Alicante -explica Llorens- sino una sucesión de episodios de cómo pasa el tiempo desde que se constituye como ciudad hasta llegar a la modernidad con el ferrocarril y el derribo de las murallas”.

Las zapatillas vietnamitas, de Manuel Mira Candel

Manuel Mira Candel, escritor y periodista oriolano, cultivador de novela, teatro, ensayo histórico, cuento o biografía, explica que su primera incursión en el mundo del thriller, Las zapatillas vietnamitas, “está relacionada con la historia de un hombre corredor de maratón al que un grupo de policías europeos le encarga una misión importantísima: desenmascarar a una serie de miembros de partidos neonazis ultraderechistas de Europa y América que corren como él maratones y que utilizan el mismo tipo de zapatillas”.

Sigue explicando Mira Candel que “aunque no puedo correr por problemas cardíacos sí he seguido muchos maratones desde hace años en muchos países. La novela, que analiza la situación política europea con la emergencia de los partidos neonazis, está estructurada en 42 capítulos y 195 metros cuadrados (como la prueba deportiva: 42 kilómetros y 195 metros); da mucho juego y, como en todas mis novelas, siempre hay un protagonista periodista. En este caso, la mujer del corredor es Amalia van Campen, una periodista holandesa que, a su vez, es criptóloga-analista”.

Tele L: Historias de la televisión local, de José Luis Pérez Aranda

José Luis Pérez Aranda comenzó su andadura profesional televisiva de redactor en Canal 15, medio que puso en marcha y dirigió los Informativos comarcales. Durante varios años fue director de un espacio semanal sobre el mundo del Motor, pionero de la televisión alicantina, del que se realizaron casi 200 programas. Fue jefe de informativos de Localia Alicante durante seis años hasta el cierre de la televisión.

Cuenta José Luis Pérez Aranda que este Tele L: Historias de la televisión local es “mitad ficción, mitad crónica del anecdotario audiovisual, que nace de sus años de experiencia en ese ámbito y que no es sólo una crónica sobre la televisión local, de cualquiera de ellas, en cualquier lugar del mundo, pues todas tienen problemas similares y endémicos. Es también un relato costumbrista de nuestra sociedad hecho con respeto no exento de crítica. Aunque, al mismo tiempo, el autor propone al lector una historia de amor atípica y una investigación periodística tan casual como compleja con un toque a veces simpático y otras veces de melodrama.


Te invitamos a esta enriquecedora conversación que, estamos seguros, va a interesarte.

Cómo escuchar #SomosPeriodistas de Radio UMH

Este programa se puede seguir en directo a través del canal institucional de la UMH en YouTube, la app oficial de la UMH para Android e IOS, el blog de Radio UMH y en los siguientes diales de Radio UMH en la FM: 99,50 en Elche y en Sant Joan d’Alacant, 101,30 en Orihuela y 105,40 en Altea.

Agradecimientos

Agradecemos a los periodistas y escritores Ramón Climent Vaello, Benjamín Llorens Brotons, Manuel Mira Candel y José Luis Pérez Aranda por su generosidad y por brindarnos su tiempo.

Y, como siempre, agradecer públicamente a Radio UMH que nos permiten tener esta voz, y a Concepción Álvarez, Mercedes Gómez Edo y Borja Cabrera, por hacerlo posible.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here