Escucha #SomosPeriodistas del mes de abril 2022: Seis visiones sobre las nuevas narrativas

0
521

Te presentamos este mes en Radio UMH un programa muy especial, hecho por seis alumnos de 3.º de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Y vamos a dedicarlo a las Nuevas narrativas, a lo que se cuece en el horno del Periodismo, a lo que se está imponiendo en diferentes frentes comunicativos. Escucharás las voces de Andrea Romero y David Gozálvez que conversarán con Joaquín Marhuenda, Judith Salas, Lucía Manzanaro y Paula Campos; todos son protagonistas y asistentes al Congreso “Nuevas narrativas en Comunicación” celebrado en el salón de actos de Arenals de la UMH el pasado 30 de abril.

Cada uno de los participantes en este programa, emitido el pasado 26 de abril a las 15:30 horas, ha cubierto de diferentes maneras este congreso, organizado por la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante en estrecha colaboración con Félix Arias, responsable de Periodismo en la UMH, y patrocinado por el Área de Relaciones Informativas de Presidencia de la Generalitat Valenciana.

Estos seis estudiantes de 3.º del doble grado Periodismo y Comunicación Audiovisual contarán sus experiencias participando en este Congreso, además de compartir sus ideas e impresiones tras asistir a la jornada. Empezamos con Joaquín Marhuenda, que ha retransmitido por el canal de Twitch “ReporterismoCaup” esta interesante cita.

Joaquín Marhuenda

Joaquín se define “como un apasionado del periodismo deportivo y radiofónico convencional, y también como un interesado por analizar los nuevos medios de comunicación y los modelos de negocio que surgen en el sector”. Que actualmente, y mientras continúa formándose como periodista y comunicador audiovisual en la Universidad Miguel Hernández de Elche, es “redactor en diariofranjiverde.com, un medio que cubre la actualidad del Elche CF”; también locuta “baloncesto en el CADUSEL, el programa de Radio UMH que cubre el Campeonato Autonómico de Deportes Universitario”; y participa diariamente en el canal de Twitch ÁgoraFutbol, un medio verificado que informa sobre el panorama futbolístico nacional.

Joaquín Marhuenda.

Llega el turno a Judith, quien transmitió segundo a segundo todo cuanto acontecía en el salón de actos de Arenals a través de las redes sociales.

Judith Salas

Judith es una madrileña que vive intentando ser la mejor versión de sí misma. Nos cuenta que desde pequeña y con una cámara en la mano, siempre estaba “editando videos y explotando su creatividad comunicativa y audiovisual”. También le interesan “la escritura, la locución, las redes sociales y la fotografía”, campos donde saca a relucir sus aptitudes. En su día a día comparte sus proyectos personales en Medium (@judith.salas) e Instagram (pitu_jpg). Destaca uno de sus trabajos, el que se llama “KAOS” y en el que expresa, a través de imágenes, “las diferentes sensaciones que detonan los cánones de la actualidad o la sobrecarga de información; abanderando a aquellas personas que tienen miedo a sentir”.

Otro de sus proyectos habla del miedo al olvido, y “lo muestra mediante un vídeo en el que los ojos son una cámara que funciona como prótesis del cuerpo”.

Así es esta alumna de periodismo y comunicación audiovisual, que retransmitió minuto a minuto la jornada de “Nuevas Narrativas de la comunicación”.

Judith Salas.

A continuación, es Lucía quien interviene. Lucía se encargó de grabar gran parte del congreso.

Lucía Manzanaro

Con 21 años, además de cursar estudios en la UMH, Lucía Manzanaro compone y aprende a tocar la guitarra en sus ratos libres. Entre sus pequeños proyectos, destaca su libro de poemas Versos Dulces para Ojos Ciegos, lanzado en 2020 y fruto de “unos cinco años de intensos sentimientos adolescentes”, plasmados en su libreta. La pandemia no fue un gran aliciente para el éxito de su obra, pero sus ganas de seguir creando siguen intactas. Por ello, explora otros medios y formatos, como la radio musical o el pódcast. La redacción es una de sus grandes pasiones. En 2021 publicó un reportaje sobre el método de reproducción asistida ROPA, destinado a parejas de mujeres. Recientemente ha terminado un cursillo de Periodismo Musical, impartido por la UMH. Para este, realizó su primer podcast sobre las influencias del neo soul, el R&B contemporáneo y el afro en la música actual (en este enlace está su primer capítulo de Miseducation).

Lucía Manzanaro.

Paula moderó la segunda mesa redonda, la que versaba sobre las “Narrativas interactivas y audiovisuales”.

Paula Campos

Paula nos cuenta que desde pequeña se interesó por la fotografía y comenzó “a desarrollar esta pasión y mostrarla al mundo” en su cuenta de Instagram @pacyfic. Al comenzar sus estudios de doble grado, descubrió que también le “gustaba el mundo del cine y la ficción en general” y que es a lo que aspira dedicarse, “sobre todo a las partes de guion, dirección y dirección de fotografía”. Paula cursa sus estudios de doble grado en la UMH trabajando “en el periódico Noveldadigital como redactora, cámara y montadora, desarrollando” así su faceta más periodística.

Paula Campos.

Llega el turno a David, moderador de la primera mesa redonda titulada “Nuevos formatos y verificación”.

David Gozálvez

David Gozálvez compagina sus estudios en la UMH con su colaboración en Terreta Radio; participa en el programa deportivo La Prórroga, en el que se analiza la actualidad deportiva de los equipos de la provincia y antes, pasó por el informativo matinal Buenos Días Terreta y el programa La Tarántula.

Previo a Terreta Radio, colaboró con Onda 15 Radio, siguiendo la actualidad del Hércules de Alicante y retransmitiendo partidos de fútbol y otros eventos deportivos celebrados en la provincia. También formó parte de la página web Pop Up Magazine, donde escribía sobre música, en particular sobre el Festival de Eurovisión.

La radio es su gran pasión, aunque también estaría encantado de trabajar en otros medios como televisión o prensa.

Se considera amante de la historia y del arte, en especial del arte efímero de las fallas y hogueras.

David Gozálvez.

Andrea habla sobre el enfoque del reportaje sobre la jornada que están elaborando junto a Paula y David.

Andrea Romero

Además de sus estudios en la UMH, Andrea Romero es codirectora de la revista Pop Up Magazine, un medio sobre música, series, cultura… en el que además desempeña labores de redactora, fotógrafa y Community Manager, entre otras. Todo ello lo aprendió en otros medios en los que colaboró anteriormente como Música Zero, La Mirilla Newsletter o Radio UMH.

A Andrea, además de llevar a cabo el gran proyecto de Pop Up con todos sus colaboradores alrededor de España, le encanta la radio; por eso, trabajar en una emisora como Los40 o Flaixbac sería un sueño para ella. Así, igual que le ha pasado a ella, podría acompañar a mucha gente en la aventura de descubrir a nuevos artistas.

Andrea se define como “persona muy activa”, que toda su vida ha practicado atletismo y el último año, también juega en un equipo de fútbol.

Andrea Romero.

Durante la animada conversación, también nos cuentan lo que ha supuesto para cada uno la celebración de esta jornada, sus ideas sobre los nuevos formatos, sus nuevas narrativas preferidas, su opinión sobre el periodismo de datos, la verificación o la ética en las nuevas narrativas, por nombrar algunas de sus reflexiones.


Mostramos nuestro agradecimiento públicamente a Radio UMH que nos invita a realizar este programa y a Concepción Álvarez, Mercedes Gómez Edo y Borja Cabrera que, con su buen hacer y entusiasmo lo hacen posible.


Treinta minutos que no hay que perderse, ¡aquí los tienes!

Enlace al pódcast #SomosPeriodistas de Radio UMH


¡Gracias por escucharnos!


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here