Proyecto Hombre crea la guía para periodistas “Cómo mejorar la información sobre las adicciones”

0
342

Esta herramienta ayuda al correcto tratamiento informativo, de modo responsable, preventivo, con rigor, coherencia y empatía, de las adicciones

La Asociación Proyecto Hombre ha creado una guía de comunicación sobre Cómo mejorar la información sobre las adicciones, ofreciendo una herramienta para los profesionales de la información con la que facilitar el correcto tratamiento informativo, de modo responsable y preventivo, con rigor, coherencia y empatía, de las adicciones. Esta guía ha sido realizada con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Aunque en los años 90 el consumo de drogas ocupaba el segundo lugar en los temas de mayor preocupación de los españoles, hoy en día ocupa tan solo el 0,2 %. Sin embargo, esta falta de preocupación no es sinónimo de que haya un descenso en el consumo, por el contrario, España es uno de los principales consumidores de drogas ilegales del mundo en un perfil de jóvenes de entre 14 a 35 años.

Proyecto Hombre recuerda que las drogas y las adicciones siguen estando ahí y, sin embargo, están siendo invisibilizadas porque no se les presta la atención mediática adecuada, ni en calidad ni en cantidad y, cuando se da, muchas veces es contenido no contrastado y que no refleja la realidad, sino que estigmatiza, estereotipa y daña a las personas que sufren adicciones. La guía surge, pues, desde la responsabilidad que Proyecto Hombre tiene con los miles de hombres y mujeres que atienden cada año, para combatir estereotipos, clichés y prejuicios.

La guía de comunicación Cómo mejorar la información sobre las adicciones cuenta entre sus apartados con uno en el que se desmontan los mitos arraigados socialmente, así como datos, información científica, un glosario o alternativas terminológicas y de imagen. Además, para Proyecto Hombre los medios de comunicación son un factor de protección para la prevención del consumo de drogas y otros comportamientos adictivos cuando crean contenido e informan desde una perspectiva de promoción de la salud que genere cambios significativos en la sociedad.

Antes de abordar o publicar un tema de adicciones, desde Proyecto Hombre recomiendan que todo profesional que quiera comunicar sobre el tema debería plantearse las siguientes preguntas:

  • ¿Es mi cobertura informativa respetuosa con los derechos de estas personas?
  • ¿Aporta información relevante?
  • ¿Promueve un enfoque responsable del problema?

Puedes descarga la guía aquí.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here