“Mujeres Mediterráneas. El Líbano” se presenta en Beirut y Trípoli para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer

0
233
Sonia Marco y mujeres libanesas participantes del cortometraje (Fuente: Sonia Marco).

La obra audiovisual es el segundo capítulo de la serie “Mujeres Mediterráneas” y se estrena el 8 de marzo en los cines VOX de Beirut a las 18:30 h y el jueves 9 en la sede del Instituto Cervantes en Trípoli, la Azm Association Cultural Center, a las 17:00 h. Ambos actos están organizados por el Instituto Cervantes de Beirut.

El cortometraje “Mujeres Mediterráneas. El Líbano” viaja hasta el país del cedro el 8 y 9 de marzo en sendos actos organizados por el Instituto Cervantes de Beirut con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer. En los cines VOX del City Center de la capital libanesa comenzará a las 18:30 h y, tras la proyección, habrá una mesa de debate con protagonistas del audiovisual y Sonia Marco, directora y productora del trabajo audiovisual, en un diálogo abierto con el público. Al día siguiente, “Mujeres Mediterráneas. El Líbano” se presentará en la sede del Instituto Cervantes del Trípoli, la Azm Association Cultural Center, a las 17:00 h.

El cortometraje cuenta con el patrocinio de Casa Mediterráneo, el Ayuntamiento de El Campello y la Fundación Salom Sabar.

Los espectadores podrán ver la obra audiovisual en versión original en castellano, inglés, árabe y francés, con subtítulos en inglés, y conocer así la propuesta que trata de acercar a la mujer libanesa actual a través de entrevistas y encuentros con ciudadanas de distintas generaciones y religiones. Las ciudades libanesas de Saida, Beirut, Tiro, Joun y Baalbek son las paradas de este viaje de conocimiento que permite al espectador introducirse en una de las sociedades más eclécticas del Mediterráneo oriental, donde conviven ciudadanos de 18 religiones distintas.

Sonia Marco, directora del cortometraje, comenta que “es una suerte tener la oportunidad de proyectar el documental en Beirut acompañada de las mujeres que lo hicieron posible, con público libanés con el que intercambiar puntos de vista y realidades de las mujeres que habitamos el Mediterráneo”. “Porque mientras en España las mujeres tenemos unas prioridades, en otras orillas sus objetivos son distintos, puntos de vista diferentes que debemos intercambiar para conocernos mejor y, entre todas, definir nuestra identidad como mujeres mediterráneas”.

«Teaser» de «Mujeres Mediterráneas. El Líbano»

Compartimos el enlace para que puedas ver un adelanto de la proyección «Mujeres Mediterráneas. El Líbano».

Sobre “Mujeres Mediterráneas. El Líbano”

El cortometraje muestra a mujeres libanesas de distintas profesiones y trayectorias vitales, habitantes de un país marcado por una intensa historia reciente con la bonanza de los años 50-60 del pasado siglo, una larga guerra civil y la crisis económica mundial como hechos que han determinado su vida. Cada una de las protagonistas explican sus experiencias y visiones de su pasado, presente y futuro en la sociedad que habitan.

La puesta en marcha y realización del trabajo audiovisual ha partido de la dirección y producción de Sonia Marco, periodista y guionista, y ha contado con el apoyo de la doctora e investigadora Mona El Zarif, quien realizó las labores de fixer en El Líbano. La grabación se llevó a cabo en distintas localizaciones del país y fue ejecutada por Ali Khedr, realizador sirio afincado en Beirut. Una vez en España, la edición, montaje y posproducción ha corrido a cargo de Daniel Soler, de producciones GDP de El Campello, y la periodista alicantina Begoña Vilaplana se ha hecho cargo de la locución del cortometraje.

La producción audiovisual ha contado con el patrocinio de Casa Mediterráneo, el Ayuntamiento de El Campello y la Fundación Salom Sabar de Dénia, a través de su programa Impulsa Cultura.

De este modo, Mona El Zarif, doctora investigadora; Siham Majzoub, octogenaria residente en Saida; Pamela Stavros, productora audiovisual de Beirut; Sima Abdul Jawar, audióloga y modelo; Lamia Chehayeb, chef; Leila Bou Saba, profesora; Rabab Hammoud, arquitecta y profesora de Corán, serán las protagonistas, entre otras mujeres, de este segundo episodio de la serie.

Ali Khedr, Sonia Marco y Mona El Zarif (Fuente: Sonia Marco).

Sobre “Mujeres Mediterráneas”

El audiovisual es el segundo capítulo de la serie “Mujeres Mediterráneas”, un proyecto que nace con el objetivo de acercar las diferentes realidades de las mujeres que pueblan las orillas del mar Mediterráneo para tender puentes de conocimiento mutuo. Consta de una serie de cinco cortometrajes que mostrarán a mujeres que viven en distintos países mediterráneos. El primero se estrenó el pasado año 2021 y con el mismo formato abordó la realidad de la mujer turca.