La periodista, fotógrafa, escritora y editora ilicitana especializada desde hace 52 años en viajes, fiestas, tradiciones y artesanía, María Ángeles Sánchez Gómez, ha sido proclamada Hija Predilecta de Elche. El acto, que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Elche, fue presidido por el alcalde de Elche, Carlos González, y contó con la asistencia de miembros del equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, la consellera de Universidades, Carolina Pascual, otras autoridades de distintos ámbitos y personalidades de la sociedad y cultura ilicitana.
Especializada en turismo, fiestas, tradiciones y artesanía, Sánchez es la pionera de las secciones de viajes de los medios de comunicación españoles. Tiene una veintena de libros publicados y un archivo compuesto por más de 150.000 diapositivas, fruto de décadas de trabajo. En ese sentido, como explicó el alcalde, «es la primera mujer Hija Predilecta de Elche» desde que en 1905 se nombrara con dicho título a Marceliano Coquillat i Llofriu, arquitecto que redactó el proyecto de restauración de la basílica Santa María altruistamente. «Desde la perspectiva histórica, y también desde el prisma de valor de igualdad constitucional, ser la primera Hija Predilecta confiere, si cabe, mayor relevancia y solemnidad a este acto», valoró Carlos González.
María Ángeles Sánchez fue arropada durante el acto por dirigentes políticos y compañeros y amigos de profesión como fueron: el historiador y director de la Cátedra Pedro Ibarra de la UMH, Miguel Ors; el periodista y vicepresidente de la Asociación de Informadores de Elche, Gaspar Macià; y la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante con su presidenta, Rosalía Mayor, y su secretario, Mariano Soriano.
Durante la ceremonia, la periodista y fotógrafa estaba agradecida por su vida pues como manifestó: «El balance no puede ser más positivo. He cumplido mis dos grandes sueños de adolescencia: soy periodista y tengo tres hijos, tres nueras y tres nietas. Todos maravillosos». Sánchez, en su discurso rememoró sus inicios en Madrid y todas aquellas personas relevantes en su vida, muchas de ellas presentes. También expresó que en todos estos años «he aprendido a querer y a agradecer, dos verbos que definen bien este acto».
María Ángeles Sánchez
María Ángeles Sánchez Gómez, tal como pronuncia Miguel Ors, nació en la ciudad de las palmeras el 28 de abril de 1952. Nieta de los guardeses del Huerto del Cura, comenzó a estudiar Periodismo con 18 años, en 1970, en la Escuela de la Iglesia de Madrid. Tiene en su haber reconocimientos como dos premios nacionales de periodismo –el Vega Inclán de Turismo y el de Artesanía, Tradiciones y Costumbres de los Pueblos de España del Ministerio de Cultura–, las medallas de plata al Mérito Turístico de España (dos veces), Francia y Portugal o el Premio Europeo de Folklore Agapito Marzuela, entre otros. En Elche, obtuvo el I Premio de Periodismo Misteri d’Elig en 1973 y galardones como el Dàtil d’Or o el Ram d’Or.
«Empezó a colaborar con el diario Ya, después de tres años se creó la primera sección fija de viajes de la prensa española», menciona Gaspar Macià. A partir de ese momento puso en marcha y normalizó tal sección en otros muchos medios: Blanco y Negro, ABC, Conocer, Época, Mía, Diario 16, Viajar, Ronda Iberia, Radio Nacional, COPE… En El País dirigió las páginas de viajes durante once años, donde instauró el suplemento El Viajero. Asimismo, dirigió las editoriales El País-Aguilar y GeoPlaneta.
Con más de una veintena de libros escritos, es de destacar Fiestas populares. España día a día, que sigue siendo la obra referente en su campo, donde reseña 3.200 celebraciones de más de 1.600 localidades. Autora también del libro fotográfico La Festa, coordinó publicaciones como Elche, mirada interior –el primer libro de protocolo del Ayuntamiento–, Elche, siglo XXI –con textos suyos, de Vicente Verdú y fotos de Beatriz Navarro– o Ciudades con encanto: Elche y la guía de VisitElche –ambos con textos de Macià–.
Miguel Ors aprovechó para anunciar que, por unanimidad y solicitud de las cátedras institucionales de la UMH, se ha conseguido que próximamente una de las aulas del edificio Atzavares –donde se cursa Periodismo en el campus de Elche– se denomine María Ángeles Sánchez Gómez, invitándola a inaugurarla y ofrecer una conferencia al alumnado. Mientras que Gaspar Macià informó que se pedirá al Ayuntamiento una calle, plaza, centro educativo o similar con su nombre, a lo que el responsable del Gobierno municipal ha respondido que «se dará cumplimiento».
En 2015 fue diagnosticada con un cáncer de páncreas, su trance más duro del que sacó, en palabras de Macià, «algo muy bello»: su primer poemario, Tres malditos centímetros.
Tiene una especial devoción por la Festa desde la infancia, también como embajadora de la misma; fue vocal del Patronato Rector del Misteri entre 2006 y 2015, periodo en el que propuso crear los Amics de la Festa, que años más tarde se materializaría en la figura de los Protectores del Misteri.