La novela no pudo presentarse el pasado día 20 de marzo a causa del estado de alarma por el coronavirus
El escritor y periodista oriolano Manuel Mira Candel publica nueva novela, “Las Zapatillas Vietnamitas”, un thriller estructurado como una carrera de maratón, con 42 capítulos y 195 metros finales, e inspirado en los movimientos xenófobos y ultranacionalistas surgidos en Europa en la última década.
El estado de alarma por el covid-19 impidió que la novela se presentara el pasado día 20 de marzo, a cargo del alcalde de Alicante, Luis Barcala, y de la presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, Rosalía Mayor.
La situación excepcional en la que vive España dificultó, por otra parte, su distribución. No obstante, puede adquirirse on line en algunas plataformas comerciales (Amazon y El Corte Inglés, entre otras) y a través de la propia editorial, Olé Libros, de Valencia.
La acción narrativa de “Las Zapatillas Vietnamitas” se inicia en 2007 durante la boda de Máxima y Guillermo, entonces príncipes de los Países Bajos, cuando se interpreta el tango “Adiós Nonino” y un reportero capta la presencia entre los invitados de una conocida activista argentina, lideresa de una organización internacional de extracción neonazi integrada por corredores de maratón.
Una brigada especial antiterrorista de la Unión Europea, creada ad hoc, encomendará al corredor de maratón Daniel Conques, angustiado por la trágica desaparición de su mujer, periodista holandesa, en un accidente aéreo acaecido en los Andes, la misión de desenmascarar a los radicales.
De “Las Zapatillas Vietnamitas” se ha dicho que es algo más que un thriller culto y adictivo puesto que funde ingredientes de la novela de acción y aventuras con aspectos políticos muy de nuestros días, además de suspense, viajes y ficción histórica, todo ello sobre la base de una sólida investigación que acredita al autor-periodista que hay detrás de la narración.
Manuel Mira Candel es Premio Azorín de Novela en 2004. “Las Zapatillas Vietnamitas” es su novena novela. Ha cultivado también el ensayo histórico, la biografía (“Juan Roig, el emprendedor visionario”) y la narración corta infantil. Expresidente de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, fue redactor jefe y director de edición del diario La Verdad y jefe de redacción del ABC, además de columnista en El Mundo y Las Provincias.
En este enlace puedes leer la entrevista que realizó nuestro compañero Alfredo Fernández el pasado enero al expresidente de la APPA, Manuel Mira.