«Lenguaje integrador, violencias y medios», nuevo proyecto de APPA para 2021

0
646
Imagen: Gerd Altmann.

APPA os presenta su nuevo proyecto para 2021, una apuesta por el análisis de la importancia del lenguaje en 3 ámbitos sociales muy específicos: adolescencia, mujer y senectud. Esta apuesta por el uso de un lenguaje más integrador, APPA la realiza gracias al patrocinio de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

Este proyecto de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, quien recientemente ha suscrito el Pacto Digital para la protección de las personas, cuenta también con la participación del equipo de Canal Prioritario. Este Canal Prioritario es la herramienta gratuita que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) pone a disposición de la sociedad para la detención de la difusión masiva de contenido sexual y violento obtenido y distribuido sin consentimiento a través de Internet y las redes sociales, sobre todo contra menores o mujeres, aunque también para el resto de situaciones de violencia digital.

Lenguaje integrador, violencias y medios

El objetivo de la acción «Lenguaje integrador, violencias y medios» es, según consta en la web creada al efecto, analizar la importancia del lenguaje como elemento vehicular que ponga de manifiesto y divulgue las diferentes violencias que esta iniciativa trata de erradicar en los sectores sociales que engloba: adolescencia, mujer y senectud. Algunas de estas actividades, que se celebrarán en Alicante y Elda, son: para la parte dedicada a «Adolescencia y ciberacoso», que tendrá lugar en Alicante y abarca los meses de mayo y junio, un concurso de microvídeo, la mesa redonda «Los clics de la ciberviolencia» y la publicación del decálogo de buenas prácticas en el lenguaje para su aplicación en redes sociales e internet por parte de los más jóvenes.

En Elda, y durante los meses de septiembre y octubre, tendrá lugar la actividad relativa a la tercera edad con talleres de alfabetización, la mesa redonda «Senectud, la recta final del maltrato» y la publicación de un decálogo sobre el uso de los términos adecuados para periodistas y medios de comunicación que se refieran a este tramo de vida. Por último, en Alicante y en los meses de octubre y noviembre, se desarrollará la parte relacionada con la mujer, que se compone de la mesa redonda «Las otras violencias a la mujer», la publicación en las webs de APPA (APPA, Hoja del Lunes y Periodismo integrador) , de entrevistas a expertos y diferentes testimonios relativos a la diversidad de violencias, techos pasados y actuales que impiden el normal crecimiento de la mujer en diferentes ámbitos, y la edición de un decálogo para periodistas y medios de comunicación con el uso adecuado de términos y denominaciones integradoras de la mujer en una sociedad menos exclusiva.

Canal Prioritario

El Canal Prioritario es una iniciativa pionera a nivel mundial con la que la AEPD quiere reforzar los derechos en el entorno digital y concienciar que junto a un derecho puede existir también una obligación. Es una acción en la que todos estamos implicados: la ciudadanía y las organizaciones. Para que seamos conscientes de las consecuencias que suponen en la vida de la persona afectada la difusión de contenidos especialmente sensibles, como también las responsabilidades (civiles, penales, administrativas y, en su caso, educativas y laborales) en que pueden incurrir aquellos que difunden estos contenidos.

Ante la gravedad de estas situaciones de acoso a través de Internet y las redes sociales (de fotografías, vídeos o audios de contenido sexual o violento difundidos en internet sin el consentimiento de las personas afectadas) el Canal Prioritario pretende ofrecer una respuesta de actuación rápida en situaciones especialmente delicadas, como las enumeradas anteriormente, de contenido sexual o violento. El Canal Prioritario se convierte en una vía para atender las reclamaciones de forma preferente. Como autoridad independiente, la AEPD podrá establecer, en caso de ser necesario, medidas urgentes para limitar la difusión y el acceso a los datos personales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here