«Díganos lo que piensa», la consulta pública de la UE para la Ley europea de libertad de los medios de comunicación

0
197
Fotografía: Sigmund (Unsplash)

Se podrá responder hasta el 21 de marzo de 2022 en el portal “Díganos lo que piensa”.  

La Comisión Europea publicó el 10 de enero una consulta pública abierta sobre la propuesta de Ley europea de libertad de los medios de comunicación, una iniciativa anunciada por la presidenta Von der Leyen en su discurso sobre el estado de la Unión Europea en el año 2021 para defender la integridad, el pluralismo y la independencia de los medios de comunicación en el marco interior de la Unión.

El objetivo de la consulta es encontrar diversas opiniones sobre las premisas que afectan al funcionamiento del mercado interior de los medios de comunicación tales como los diferentes tipos de interferencias en los medios de comunicación y las tendencias económicas. La propuesta comprende tres grandes ámbitos relacionados con los mercados de medios de comunicación:

  • la primera se centra en la transparencia y la independencia,
  • la segunda en las condiciones para un buen funcionamiento y
  • la tercera en la asignación equitativa de recursos estatales.

También se tendrán en cuenta las opciones de gobernanza subyacentes de la Ley, que podrían aprovechar el trabajo del Grupo de Entidades Reguladoras Europeas para los Servicios de Comunicación Audiovisual (ERGA).   

La vicepresidente de Valores y Transparencia, Věra Jourová, declaró:

«Los medios de comunicación son un pilar de la democracia, pero este pilar se está agrietando actualmente, al intentar gobiernos y grupos privados presionar a los medios de comunicación. Por este motivo, la Comisión propondrá normas y salvaguardias comunes para proteger la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación. Los periodistas deben poder llevar a cabo su trabajo, informar a los ciudadanos y hacer rendir cuentas a los poderosos sin temores ni favores. Ahora estamos consultando de manera amplia para presentar la mejor propuesta».

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, amplió:

«Debemos asegurarnos de que los medios de comunicación europeos sigan siendo independientes, innovadores y sostenibles y funcionen sin interferencias privadas o públicas injustificadas en sus actividades. Hoy ponemos en marcha nuestra consulta sobre la próxima Ley de libertad de los medios de comunicación. Deseamos escuchar las opiniones de los ciudadanos y estudiar las soluciones que propongan para un mercado de medios de comunicación resiliente, que suministre información diversa y fidedigna a la población».

La propuesta se presentará en el segundo semestre de 2022 y será de carácter público. Su cometido será recabar opiniones, documentación y datos de los ciudadanos, y en particular de los periodistas, los medios de comunicación (tanto públicos como privados), el mundo académico, la sociedad civil, las autoridades públicas, las empresas y todas las partes interesadas en ayudar a la Comisión. Se podrá responder hasta el 21 de marzo de 2022 en el portal “Díganos lo que piensa”.  

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here