La UA anuncia una novedosa herramienta basada en la IA para el subtitulado automático de videos y lectura de imágenes de texto

0
375
Un momento de la celebración en la UA de la jornada por el Día Mundial de la Accesibilidad Digital (Fuente: UA).

Ha sido desarrollada por la Unidad de Accesibilidad Digital de la UA,  una unidad pionera en Europa y exportada a otras instituciones europeas y latinoamericanas

En la celebración del Día Mundial de la Accesibilidad Digital, el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Alicante, Rafael Molina, anunció las nuevas herramientas desarrolladas, con ayuda de la Inteligencia Artificial, para facilitar la integración digital. Una de ellas, ya utilizada en pruebas con gran precisión, permitirá el subtitulado automático de todos los vídeos institucionales y académicos del repositorio de la UA, con la novedad de que, además de ser plurilingüe (valenciano, castellano e inglés), al implementarse con IA, cuenta con predicción de palabras y contextualización de las mismas, entre otras muchas ventajas. El subtitulado de vídeos supone un gran avance para la accesibilidad de las personas con déficit auditivo.

En esta jornada se pusieron de manifiesto los enormes avances realizados en los últimos años y que han convertido a la Universidad de Alicante “en un modelo a seguir tanto para el resto de universidades españolas como para otras instituciones europeas y latinoamericanas”, a través de distintos programas internacionales como el HedforAll, europeo, y el Acces, con América Latina.

De hecho, la UA fue la primera universidad española en crear una Unidad de Accesibilidad Digital que, dependiente del vicerrectorado de Transformación Digital, ha supuesto un cambio revolucionario en la institución tanto en cuanto a creación de herramientas y aplicaciones de desarrollo propio sencillas, intuitivas y fáciles de manejar; como en la redacción de manuales y recomendaciones y en el diseño de acciones formativas específicas, todo de acceso libre a través de la propia página del servicio.

Así, en los últimos tres años, la accesibilidad digital de las páginas que componen el entorno web de la UA ha pasado de obtener una calificación de 7´8 (sobre 10), en 2021, a un 9’5 en el último análisis realizado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España en 2023. Esto es debido, según el vicerrector responsable, “a que la accesibilidad en la UA no es un mérito, sino un requisito que, además, a partir del año que viene será evaluable para en los parámetros de calidad interna de los servicios”.

“Más de mil millones de personas en todo el mundo tienen alguna discapacidad que les impide acceder de una forma completa a contenidos digitales y, sin embargo, el 98% de las páginas web mundiales, todavía tienen fallos de accesibilidad”. Con estas cifras tan alarmantes reivindicó el vicerrector Molina, la necesidad de dedicar un Día Mundial a la Accesibilidad Digital, “para concienciar, visibilizar esta realidad y seguir avanzando en la igualdad real y efectiva”.

Además del vicerrector, el acto ha contado con las intervenciones de los técnicos de la Unidad de Accesibilidad, José María Fernández y Cristina Palomares, que han hecho un repaso por los hitos más destacables desde que el actual equipo de dirección de la UA pusiera en marcha esta Unidad en enero de 2021.

La jornada ha concluido con una mesa redonda, moderada por Fernández, en la que se han puesto en común los avances realizados en materia de accesibilidad y los retos a los que se enfrentan algunos de los servicios más transversales del campus, como el mencionado Servicio de Informática, la Gerencia y Recursos Humanos, el Centro de Apoyo al Estudiante, el Instituto de Ciencias de la Educación y la Unidad de Comunicación.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here