La Sociedad de Conciertos de Alicante homenajea a los profesionales de la Comunicación con un Concierto el 16/3

0
375

La Sociedad de Conciertos de Alicante dedicará a todos los profesionales de la comunicación y la información gráfica, escrita, sonora o audiovisual de la provincia de Alicante la actuación del violinista Boris Belkin y la pianista Anastasia Goldberg, que se celebrará en el Teatro Principal de Alicante el día 16 de marzo, a partir de las 20:00 horas. De esta manera rinde homenaje a la labor que realizan los profesionales de los medios de comunicación para la difusión de la cultura y, en especial, de la música de calidad.

Este concierto está dedicado a reconocer el incuestionable papel social de los periodistas, así como su gran labor en la proyección de la música y, muy especialmente, de la música clásica y sus valores. Además, con esta actuación se refuerza la colaboración que ambas instituciones emprendieron hace unos meses con la firma de un convenio para acercar la música clásica a los miembros de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA).

Alfonso Ramón-Borja y Rosalía Mayor.

El concierto en homenaje a los periodistas y a los medios de comunicación se convierte en el primer acto público de relevancia para la celebración del 50 aniversario de la Sociedad de Conciertos de Alicante. Esta entidad tiene previsto realizar en los próximos meses numerosas actividades para fortalecer sus vínculos con las entidades sociales de Alicante, para lo que dedicará algunas de las actuaciones de este curso y el próximo a instituciones de gran arraigo social, que han compartido parte de la historia de la Sociedad de Conciertos a lo largo de este medio siglo de vida en el que se han programado casi un millar de conciertos de música clásica con artistas de primera línea internacional.

Tras la presentación de este concierto a los medios, la presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, Rosalía Mayor, ha señalado la “grandísima suerte de contar con la generosidad de la Sociedad de Conciertos de Alicante, no solo por el convenio que mantenemos durante todo el año, sino por el privilegio y el placer de poder compartir este concierto”. Por su parte, el presidente de la Fundación Sociedad de Conciertos de Alicante, Alfonso Ramón-Borja, ha declarado que se trata de “un gran honor comenzar los actos de celebración del 50 Aniversario de la Sociedad de Conciertos de Alicante de la mano de APPA”. “Son muchos años desde que se iniciaron los conciertos, y la prensa siempre ha estado ahí apoyando nuestras actividades, por lo que queremos celebrarlo con todo el colectivo de periodistas de la provincia de Alicante”, ha destacado Ramón-Borja.

Boris Belkin, Violín

Boris Belkin es uno de los violinistas más destacados de su generación. Estudió en la Escuela Central del Conservatorio de Moscú con Yankelevitz y Andrievsky. En 1973 ganó el Primer Premio del Concurso Nacional de Violín de la URSS, justo antes de emigrar a Occidente. Ha tocado con orquestas como la Sinfónica de Boston, Cleveland, Filarmónica de Nueva York, Pittsburgh, Filadelfia, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Israel, Los Ángeles, Montreal, Bayerischer Rundfunk, Concertgebouw, y la mayoría de orquestas inglesas, bajo la dirección de Bernstein, Ashkenazy, Mehta, Maazel, Muti, Ozawa, Sanderling, Temirkanov, Dohnnanyi, Dutoit, Tennstedt, Rattle, Haitink, Chung, y Welser-Most. Con Isaac Stern tocó en el Festival Miyazaki en Japón. En los últimos años ha tocado con la Filarmónica de San Petersburgo y Termikanov, conciertos con la Orquesta Sinfónica NHK en Japón, con la Gewandhaus y Leonard Slatkin, Staatskapelle Dresden y Charles Dutoit, Orquesta Sinfónica de Sydney y Orquesta del Bolshoi con Ashkenazy y una gira en Japón con Termikanov y Hirokami.

Su primer disco fue con el Concierto N.º 1 de Paganini con la Filarmónica de Israel y Zubin Mehta. Para DECCA graba los conciertos de Tchaikovsky y Sibelius con la Philharmonia y Ashkenazy; concierto de Strauss con la Sinfónica Radio Berlín y Ashkenazy; conciertos de Prokofiev con la London Symphony y Kondrashin, y el Concierto de Brahms junto a Ivan Fischer. Para DENON ha grabado los conciertos de Prokofiev con Michael Stern y la Orquesta del Tonhalle de Zurich; conciertos de Sibelius  y Bruch, y el Shostakovich 1 y el de Glazunov con la Royal Philharmonic y Hirokami; el de Tchaikovsky con la London Philharmonic y Michael Stern; el concierto No.5 de Mozart y la Sinfonia Concertante con la Salzburg Chamber Soloists y la Integral de  Sonatas de Brahms con el pianista Michel Dalberto. También ha actuado en muchas producciones de televisión, destacan la película biográfica de Jean Sibelius, junto a la Orquesta Radio Sueca y Ashkenazy; con Bernstein y la Filarmónica de Nueva York y la Orquesta Nacional de Francia y con la Concertgebouw y Haitink.

En España ha tocado con la mayoría de orquestas y en recitales en las ciudades y festivales más importantes, bajo la dirección de López Cobos, Frühbeck de Burgos, Juanjo Mena, Josep Pons y Pablo González. Giras con la Beethoven Academie, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, Orquesta de Lieja, Salzburg Chamber Soloists y Nacional de Bélgica. Estuvo de gira en Francia con la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya y por España junto a la Filarmónica de la BBC con Juanjo Mena y la Orquesta Sinfónica del Estado de Moscú. Cada temporada actúa con orquestas en Japón y en numerosas ciudades de Europa. Es profesor en el Conservatorio de Maastricht y en los cursos de verano de la Accademia Chigiana de Siena.

Anastasia Goldberg, Piano

Anastasia Goldberg recibió sus primeras clases de piano a los 5 años de la mano de Irina Renova. Tres años más tarde debutó junto a la Chamber Orchestra of Special Music School tocando el concierto de Haydn en do. Se graduó en el Conservatorio de Ekaterinburg y completó su formación en el Real Conservatorio de La Haya.

En el año 2000 Anastasia Goldberg ganó el Concurso Internacional de Piano de San Sebastián. A raíz de este premio su presencia fue más asidua en los escenarios, realizando una extensa gira de recitales. En 2009 fue invitada como jurado en el Concurso Internacional de Piano de San Sebastián.

Ha tocado junto a grandes directores como Mikhail Jurowski, Stefan Vladar, Michel Tabachnik, Anton Grishanin entre otros. Ha grabado con Goldberg Productions obras de Mozart y Beethoven, grabación aclamada por la crítica como el mejor CD del año 2010, junto a una grabación con la Concertgebouw Orchestra y Bayerische Rundfunk. Toca con frecuencia en salas de Holanda, Francia, Alemania y Rusia. Colabora habitualmente como artista invitada en los principales festivales de Francia y Holanda. Anastasia Goldberg es profesora de piano en el Conservatorio de Groningen (Países Bajos).

Programa del Concierto Homenaje a los comunicadores alicantinos

BORIS BELKIN, violín
ANASTASIA GOLDBERG, piano

-I-

MOZART
Sonata n.º 26 en si bemol mayor k. 378

SCHUBERT
Sonata en la mayor d574

-II-

BRUCH
Fantasía escocesa Op. 46, para violín y piano


Si necesitas información adicional sobre este Concierto, por favor, contacta con los correos electrónicos: redaccion@hojadellunes.com o admon@periodistasalicante.es


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here