La Sociedad de Conciertos de Alicante brilla con el flamenco de Duquende y Chicuelo el 31E

0
203
Duquende y Chicuelo (Fuente: Sociedad de Concierto de Alicante).

El próximo día 31 de enero, a las 20:00 h, en el Teatro Principal de Alicante, la Sociedad de Conciertos de Alicante recibe al cantaor Juan Rafael Cortés Santiago, conocido artísticamente como Duquende, acompañado del guitarrista Juan Gómez, Chicuelo. El flamenco será el protagonista en una jornada muy especial para la Sociedad de Conciertos por dos motivos, ya que tendrá lugar la presentación de una memoria que recoge la actividad de nuestra sociedad en sus 50 años de vida, en cuya elaboración ha participado la Universidad de Alicante (UA) y en la que han colaborado Oftalvist, SG Inmuebles, Tressis, GTT Gestión Tributaria Territorial e Hijos de M. Crespo; además, esta velada se trata de la primera acción conjunta entre la Sociedad de Conciertos y la Cámara Oficial de Comercio de Alicante, con la que recientemente se ha firmado un convenio de colaboración.

Juan Rafael Cortés Santiago

Juan Rafael Cortés Santiago (Sabadell, 1965) forma parte de una estirpe de cantaores y con tan solo ocho años subió por primera vez a un escenario invitado por Camarón que le acompañó a la guitarra. Desde entonces el genial cantaor de la Isla de San Fernando ha sido el faro, el espejo y el modelo de perfección que guía una carrera que no ha dejando de crecer hasta convertirse en uno de los flamencos actuales más importantes. Duquende nació en un barrio del cinturón industrial de Barcelona, es un flamenco catalán como lo fue la irrepetible cantaora y bailara Carmen Amaya (Barcelona 1913-Bagur, 1963). También de Cataluña son el guitarrista Juan Manuel Cañizares (Sabadell, 1966) y el cantaor Miguel Poveda (Barcelona, 1973), entre otros.

Desde pequeño escuchaba de manera infatigable todo tipo de flamenco, especialmente cante antiguo, y entre sus nombres de cabecera estaban el citado Camarón de la Isla –en alguna entrevista ha contado como con tan solo tres años se encerraba en su habitación escuchándolo y lo tenían que sacar a la calle a la fuerza–, así como Pansequito, La Paquera, Rancapino y Terremoto. Una escucha atenta para asimilar a los maestros y después hacer un cante moderno sin dejar de ser flamenco-flamenco.

Juan Gómez ‘Chicuelo’

Juan Gómez ‘Chicuelo’, uno de los guitarristas más relevantes del panorama actual del flamenco y uno de los compositores más prolíficos e interesantes de las últimas generaciones. Comenzó en Cornellà de Llobregat a los 12 años con el guitarrista Casimiro González.

Guitarrista habitual de Miguel Poveda y Duquende, con quienes ha realizado numerosas giras internacionales, también ha acompañado a los grandes cantaores como Enrique Morente, Rancapino, José Mercé, El Cigala, entre otros. También ha trabajado con músicos de jazz como Chano Domínguez, Carles Benavent o Raynald Colom, y ha colaborado con la pianista Maria Joâo Pires y el violonchelista Yo-Yo Ma.

Chicuelo destaca también por sus múltiples colaboraciones en todos los campos artísticos, así, a nivel cinematográfico compuso parte de la música de El Quijote (1992) de Orson Welles, y Blancanieves de Pablo Berger (2012), que ganó el Premio Goya 2013 a la mejor canción original.

Desde 2017 es guitarrista y director musical de Gran Gala Flamenco y Ópera y flamenco (Barcelona) y en 2019 presentó su tercer disco en solitario. Actualmente, se encuentra inmerso en el proyecto Caminos, materializado en un disco publicado en diciembre de 2022, con el que sigue explorando nuevas sonoridades para abrir nuevos caminos dentro del flamenco.