La Federación Internacional de Periodistas se centrará en “Acoso en línea: Tenemos que hablar” de la campaña #YouAreNotAlone con una conferencia el 22N a las 10h y una sucesión de entrevistas de periodistas a partir del 21N
La Federación Internacional de Periodistas y su Consejo de Género comenzará el próximo 21 de noviembre una serie de actos para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer del 25 de noviembre. Este año, la FIP se centrará en la violencia online como parte de la campaña #YouAreNotAlone bajo el título “Acoso en línea: Tenemos que hablar”.
Además, el 22 de noviembre a las 10 horas se organizará una conferencia, junto con el Consejo de Género de la FIP, sobre “Las mujeres en los sindicatos: construyendo poder, luchando por la seguridad” y a partir del 21 de noviembre, se realizarán una serie de entrevistas con periodistas que expondrán qué pueden hacer los sindicatos para combatir el abuso en línea.
A partir del 25 de noviembre, la FIP participará junto a la Agrupación Global Unions, la ONU y la ONU Mujeres en la campaña de los 16 días de activismo que terminan el 10 de diciembre y en los que todos podemos colaborar compartiendo datos, testimonios o imágenes sobre el abuso en línea utilizando #YouAreNotAlone #GenerationEquality #orangetheworld #16days y #spreadtheword.
Cómo sumarnos a esta iniciativa
La FIP nos da algunas ideas de cómo podemos sumarnos a esta iniciativa y a este activismo:
- Informándonos: asistiendo a la Conferencia del Consejo de Género de la FIP “Las mujeres en los sindicatos: construyendo poder, luchando por la seguridad”. Inscribiéndonos y animando a otros periodistas a hacerlo.
- Difundiendo el mensaje, compartiendo y utilizando los datos de la FIP sobre el abuso en línea que sufren las mujeres periodistas, las directrices para los medios de comunicación y los sindicatos, y los testimonios. Siguiendo las cuentas de la FIP en redes sociales.
- Participando en los 16 días de activismo de la ONU compartiendo en redes y medios de comunicación contenido relacionado con el abuso en línea.
- Apoyando la ratificación del Convenio C190 de la OIT sobre el acoso y la violencia en el trabajo. La FIP nos recuerda la importancia de comunicar a nuestros gobiernos nacional y autonómicos la importancia de ratificar este convenio. También podemos utilizar el hashtag #RatifyC190 en nuestras redes sociales.
- Utilizando la imagen de la campaña (en la cabecera de esta noticia)
El abuso de la mujer, en datos
Con pesar, la FIP ha comunicado datos en los que se refleja que casi un tercio de las mujeres en el mundo han sufrido abusos. En el ámbito periodístico, aproximadamente la mitad de las mujeres han experimentado acoso sexual, maltrato psicológico, acoso en línea y otras formas de violencia de género (VG) mientras trabajaban.
Estos actos de violencia, nos recuerda la FIP, no sólo tienen como objetivo intimidar y silenciar a las mujeres que trabajan en los medios de comunicación, sino que sus efectos amedrentadores contribuyen a acallar historias y privar al público de información. Como consecuencia, estos ataques socavan el pluralismo y el derecho de acceso a la información.
Para la FIP es urgente que los legisladores conviertan el abuso en línea en una cuestión de salud y seguridad. Para ello, los gobiernos deben aplicar urgentemente el Convenio C190 de la OIT sobre el acoso y la violencia en el ámbito laboral.
Por nuestra parte, las direcciones de los medios de comunicación tienen el deber de garantizar un lugar de trabajo seguro y proporcionar un mecanismo fiable para que las mujeres puedan denunciar y ser protegidas cuando sean objeto de abusos en línea.
Ninguna mujer periodista debería enfrentarse a los abusos en línea. Y, por supuesto, ninguna debería hacer frente a ello sola.
Mensajes clave
Para la FIP los mensajes clave de esta campaña son:
- El abuso en línea de las mujeres periodistas es un problema de salud y seguridad #RatifyC190
- Las direcciones de los medios de comunicación tienen el deber de garantizar un lugar de trabajo seguro y proporcionar un mecanismo fiable para que las mujeres periodistas puedan denunciar #RatifyC190
- El abuso en línea no debe quedar impune #RatifyC190