Las directoras del Parlamento y la Comisión en España y la directora de las relaciones con la Unión Europea de la Generalitat explicaron la actualidad de los derechos sociales.
El pasado 1 de octubre se celebró en la Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante una mesa redonda sobre el “Pilar europeo de derechos sociales, esencia de la Unión Europea” en la que intervinieron la directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, María Andrés; la directora de la Comisión Europea en España, María Ángeles Benítez y la directora general de Relaciones con la Unión Europea y el Estado de Presidencia de la Generalitat Valenciana, Daría Terrádez.
El acto fue inaugurado por el director de la Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, que dio la bienvenida, y contó con la intervención inaugural a cargo del periodista José María Perea. Por su parte, la mesa fue moderada por el también periodista Fermín Crespo.
Rememorando los años en los que España soñaba con adherirse a la Unión Europea y cuyos trámites no comenzaron hasta mediados de los 70 con la democracia, José María Perea nos recalcó que “no debemos olvidar que hace tan sólo cincuenta años, Europa era la respuesta de los españoles a sus anhelos de una consolidación democrática. Con ese deseo y esa aspiración debemos seguir”.
A comienzo de la mesa redonda, tomó la palabra María Andrés, para afirmar con rotundidad que “no sólo es posible un Pilar europeo de derechos sociales en la Europa moderna donde nos parece que todo va mal, sino que es fundamental, porque es justo el conjunto de valores que forma parte de nuestro ADN lo que precisamente en estas circunstancias no podemos perder”.
En este sentido, María Ángeles Benítez nos recordó que “Europa nació siendo un proyecto solidario y eso es lo que da sentido a la Unión Europea y por lo que tenemos que seguir luchando. Debemos seguir siendo un destino solidario”, insistió la directora de la Comisión Europea en España.
Por su parte, Daría Terrádez, concretó esas funciones de la Unión Europea al esclarecer que “una vez que los principios se declaran en derechos, se hacen valer ante un juez y esa es la garantía. No son mera declaración, ni papel mojado, tienen su peso jurídico y su manera de convertirse en ley”.
De los tres objetivos principales que se luchan ahora mismo desde la Unión Europea, “verde, digital y social”, explicó María Andrés, “el social, debido a las crisis actuales, es el de más urgente necesidad”. En este sentido, las tres componentes de la mesa de diálogo de esta jornada coincidieron en señalar que precisamente por la crisis de la guerra y por la emergente pobreza, el Pilar es todavía más necesario hoy que cuando se fundó.
María Andrés echó la vista al pasado y a la construcción de una Europa unida y destacó que “se ha hecho a base de levantarse tras golpes y varapalos, tras crisis y guerras” y señaló optimista que, en ese sentido “hemos mejorado muchísimo, nuestra capacidad de reacción es más rápida y la historia ha demostrado que tras cada caída nos hemos levantado con la unión más fortalecida”.
Andrés es consciente de la mala prensa que, en ocasiones, sufre la Unión Europea, pero aclaró que “la unión no es la responsable de las malas consecuencias de la globalización, sino que es precisamente el escudo que nos protege para no perder nuestra identidad. No se puede olvidar la frase hecha: unidos somos más fuertes, eso es una realidad”.
Sobre la mala prensa de la Unión Europea, Benítez explicó que en su mayor parte “se debe a la dificultad del ciudadano para entender nuestro trabajo, pero somos los responsables de muchas de las medidas sociales que se imponen en los países miembros”.
Concretando este aspecto, Terrádez dijo que “para contrarrestar los bulos sobre la Unión Europea es fundamental la formación y la educación del ciudadano y que facilitemos ese esfuerzo que se hace desde Europa para explicar bien qué somos, qué es Europa”.
Esta iniciativa de mesa de diálogo estuvo patrocinada por la Dirección General de Relaciones con la Unión Europea y el Estado de la Secretaría Autonómica para la Unión Europea y Relaciones Externas de la Presidencia de la Generalitat, con el objetivo de informar y difundir la labor de la Unión Europea en materia de derechos sociales con motivo del V Aniversario del Pilar europeo.
El acto completo en video
Puedes ver el video con todas las intervenciones aquí: