La APPA asiste en Madrid a “La Razón de… Ángel Simón”

0
1056

Junto a otros representantes de la sociedad alicantina, la presidenta de la APPA, Rosalía Mayor, asistió a la conferencia que el presidente de Agbar ha ofrecido en La Razón en la que reconoció, según recoge Javier de Antonio en este medio, “que se viven tiempos difíciles, pero que es momento de tomar grandes decisiones para luchar contra la desigualdad, minimizar los efectos del cambio climático y buscar un marco jurídico estable que garantice las inversiones”.

Ángel Simón es vicepresidente ejecutivo de Suez Environnement y presidente de Agbar, la Sociedad General de Aguas de Barcelona, compañía española líder en gestión del agua, con 145 años de experiencia y presencia internacional en Chile, Reino Unido, México, Colombia, Argelia, Perú, Brasil, Turquía y EEUU.

Ángel Simón durante su conferencia .

El acto, “La Razón con…” fue presentado por Francisco Marhuenda, director de La Razón ante personalidades del sector político, empresarial, sindicalista y entramado social de diversas ciudades españolas. Tras tomar la palabra Simón dijo que “ya no basta con prever lo posible, sino que es necesario estar preparados para lo imprevisible» y que «hoy lo único seguro es el cambio. En esta época de cambios e incertidumbre, la sociedad exige de manera creciente compañías que mejoren su calidad de vida”. Y, retomando la crónica de Javier de Antonio, Simón se refirió a Europa, a la que ve con retos difíciles en el horizonte, como el Brexit, el decrecimiento demográfico, las oleadas de migrantes y la alerta climática. En este último punto, y apelando a los recientes acontecimientos vividos en el levante español con la última y destructiva gota fría, detalló uno a uno los obstáculos a los que se enfrenta la sociedad actual: «Excesiva explotación de los recursos, imparable incremento demográfico, fenómenos climáticos extremos, crisis de biodiversidad, contaminación atmosférica… Solucionar todo ello supone el próximo gran reto de la Humanidad».

Ángel Simón, cree que puede llegarse a soluciones reales solamente bajo dos premisas: «Adaptación y mitigación», palabras clave que cree deberían estar en el vocabulario de todos. La primera porque debemos avanzar «hacia ciudades más resilientes ante el escenario del cambio climático» –como la actuación de Agbar en el Parque de La Marjal, el primero inundable de España y que se encuentra en San Juan de Alicante– y la segunda «porque todos hemos de trabajar para minimizar nuestra huella de carbono, y también nuestra huella hídrica».

Queda claro que el agua es uno de los elementos más expuestos a las consecuencias del cambio climático. Ante estas evidencias, el máximo responsable de Agbar ve «imprescindible adoptar medidas para minimizar sus consecuencias», sobre todo en España, en riesgo de sufrir estrés hídrico. Basta recordar que la escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, que casi 663 millones de personas no tienen acceso a agua potable limpia y que más del 80% de las aguas residuales de las actividades humanas no tienen ningún tratamiento. «Poder acceder a una fuente de agua potable es un derecho, como lo es poder disponer de un sistema de saneamiento adecuado», dijo con contundencia. Además, Simón expresó que «Hace falta más inversión público-privada para una gestión integrada del agua. A las Administraciones les pedimos implicación en estos retos de futuro. La existencia del sector privado en la prestación del servicio libera recursos públicos y no encarece el coste del agua».

Desde la izquierda, Manuel Palomar, rector de la UA; Juan Riera, presidente de la Cámara de Alicante; Rosalía Mayor, presidenta de la APPA; Susana Roza,periodista; Rocío Viñas, subdirectora general de Cooperación e Innovación de INECO; Asun Martínez, directora del Grupo Suez España y Luis Barcala, alcalde del Ayuntamiento de Alicante.

Para Simón, «las empresas tienen un papel fundamental como principal generador de riqueza en la sociedad y tenemos un compromiso inamovible con la ciudadanía. Siempre hemos sido sensibles a la realidad social y la protección de los colectivos más vulnerables». Precisamente Agbar, –con un impacto económico en España de 1.435 millones de euros– se ha destacado como una de las compañías más importantes dentro de la Marca España «porque contribuye también a la valorización del país». Pero ello no debe tener un sentido unidireccional desde las empresas, sino que «el Gobierno de España tiene un papel fundamental. Nosotros estamos a disposición para avanzar conjuntamente en la estrategia como país de crecimiento y de desarrollo sostenible, desde nuestro sector y ámbito de actuación». España es referente mundial en tratamiento de aguas, pero el presidente de Agbar reclamó «un marco estable y seguridad jurídica, necesitamos confianza. La Justicia es la garante de la institucionalidad y la confianza, que van de la mano».

Simón concluyó su alocución con un mensaje conciliador y un aviso a navegantes. «Entre todos debemos trabajar porque el futuro será de quienes nos sucedan y su realidad dependerá de nuestro presente. Nuestras acciones, la actuación de nuestra generación, definirán el planeta de quienes nos sucedan».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here