En memoria de Paco Pastor, ¡gracias por contagiarnos tu sueño!
A casi tres meses de su estreno, queremos hoy compartir con todos vosotros el gran documental ‘2 de junio: 20 años de un sueño’, que rememora el vigésimo aniversario del primer ascenso del Club Baloncesto Lucentum a la ACB, máxima categoría del baloncesto español. Se trata de un trabajo de Pedro Irles, como productor; el periodista Miguel Ángel Sánchez y la colaboración de Kali Nord, que nace con el objetivo de homenajear la historia del Lucentum y la memoria de su fundador, Paco Pastor. A través de los testimonios de sus protagonistas, el documental avanza desde sus primeros pasos hasta el tan recordado, histórico y merecido ascenso en que el Club Baloncesto Lucentum Alicante lograba convertirse en el primer equipo de la provincia de Alicante en ascender a la Liga ACB .
Enlace al documental
Según cuenta Miguel Ángel Sánchez, miembro de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante: “La pieza comienza con el hijo de Paco Pastor y el recuerdo de los inicios de club como Miguel Hernández Teka, la refundación como Lucentum y la entrada en liga EBA. Aquel primer año, el club se quedó a un paso del ascenso. Una polémica falta en ataque de Ibarra, que también participa en el film, privó a los alicantinos de ascender en Gijón”.
El documental avanza rápidamente por los años de transición hasta llegar a la temporada 1999/2000, la del ascenso de los alicantinos. Narra la composición de la plantilla, el campeonato regular, la primera eliminatoria de playoff contra el Cajasur Córdoba y la serie contra el Caprabo Lleida. Estos partidos estuvieron cargados de polémica, desde los ambientes de las hinchadas hasta las decisiones arbitrales. Un tiro sobre la bocina de Roger Grimau, que para muchos no entró en tiempo, dio la victoria a los ilerdenses en el tercer partido e hizo estallar la tensión.
‘2 de junio: 20 años de un sueño’ recuerda todo lo acontecido durante aquella temporada y, sobre todo, esa eliminatoria con las voces de sus protagonistas. En el elenco de los entrevistados hay jugadores del Lucentum de la categoría de José Manuel Calderón, Guillermo Rejón, Francis Sánchez o David Gil. Además, también participa Sergi Grimau, jugador del Lleida, que ofrece la otra cara de la moneda.
Los jugadores no son los únicos protagonistas, explica Miguel Ángel. Periodistas de ambas ciudades como Albert Escuer, Tomás Moya, Toni Cabot, Juanfran Millán o Artur Balaguer también han participado en el recuerdo de este hecho histórico. El documental también cuenta con las voces de hinchas de los dos equipos.
Para terminar, el guionista de este documental dice: “El objetivo de este documental era alcanzar todos los puntos de vista de una fecha histórica para el baloncesto de ambas ciudades, pero, sobre todo, para el alicantino”. ¡Y lo han logrado!
Créditos:
Las entrevistas y la selección de contenidos han corrido a cargo de Miguel Á. Sánchez, la dirección de fotografía, técnico de sonido y cámara, postproducción, títulos y diseño gráfico, ha sido realizada por Pedro Irles, y Adrián Cervetto se ha encargado de la traducción.
Los agradecimientos son para Gabriel Sánchez, Adrián Cervetto, Pascual Martínez, Alberto Pastor, Javier Iguacel, Rafael Carpi, Manuel Martín-Albo, César Cornejo, CEIP La Aneja, Mauri (Fora Dubtes) y Gema Vilanueva.
Participantes en el documental: José Manuel Calderón, Andreu Casadevall, Guillermo Rejón, Jorge García, David Gil, Sergi Grimau, Rafa Martínez, Francisco Sánchez, José María Moreno, Toni Gallego, José María Ibarra, Pedro Díaz, Fernando Parreño, Diego Tobalina, Roberto Barón, Paco Pastor, Óscar Urios, Toni Cabot, Artur Balaguer, Juanfran Millán, Tomás Moya, Pablo Verdú, Alberto Payá, Juan Valentín, César Hernández, Ramón Juan (Lucentum Blog), Alber Escuer y Santi Iglesias.