Mario Gaviria y el asociado de la APA José María Perea presentan su nueva publicación ‘El paraíso estancado’ el próximo miércoles 28 de octubre en la Sede Ciudad de Alicante de la Universidad de Alicante a las 20 horas.
En el acto intervendrá, además de los autores, José Ramón Navarro Vera, catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UA.
Sinopsis del libro:
El Paraíso estancado aborda dos cuestiones clave para España y Europa en las próximas décadas: ¿cómo entender y afrontar en el siglo XXI una economía, una demografía y una sociedad estancadas, cuya tendencia ha dejado de ser el crecimiento? ¿Cómo resolver, con los medios tecnológicos e industriales disponibles, la dependencia energética de los combustibles fósiles, máximos causantes del agravamiento del cambio climático, y evitar los inasumibles riesgos de un accidente nuclear como los de Chernóbil y Fukushima? A favor de un desarrollo de las energías renovables y desde una clara oposición a la energía nuclear, sus autores constatan la necesidad de repensar la economía y muestran que la consolidación del estancamiento, lejos de proyectar un aciago escenario de futuro, es indisociable de los modelos posibles de transición económica y energética. Alemania quizá esté encontrando, sin explicitarse como tal, un nuevo camino que es a su vez económico, social y medioambiental. Una especie de postcapitalismo donde prevalece la economía real sobre los movimientos de capitales. Los autores creen que Alemania, por su población, su desarrollo económico e industrial, el nivel de su Estado de bienestar, sus políticas respetuosas con el medio ambiente y su centralidad e influencia política en el continente, del Atlántico a los Urales, es clave para entender la nueva Europa que está emergiendo en estos años marcados entre la ciudadanía por el doble miedo ante la crisis económica y las consecuencias del cambio climático. Una nueva Europa en la que España, por sus potencialidades, dotaciones en infraestructuras y desarrollo de las energías renovables, puede aprovechar la complementariedad hispanoalemana.
]]>