El Cuarteto Casals tocará piezas de Mozart, Webern y Schumann en su regreso al Teatro Principal de Alicante

0
439

El Cuarteto Casals vuelve al Teatro Principal de Alicante el próximo día 13 de diciembre, a las 20:00 horas, en un concierto que se enmarca en la programación de la Sociedad de Conciertos de Alicante. Esta agrupación formada por los violinistas Vera Martínez-Mehner y Abel Tomàs, Jonathan Brown, que toca la viola, y el violonchelista Arnau Tomàs, ha preparado un cuidado programa que incluye exquisitas piezas de Mozart, Webern y Schumann.

Se trata de uno de los cuartetos de mayor proyección internacional. Desde su fundación en 1997 en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en Madrid, ha tenido una destacada presencia en la música de cámara mundial, como dejó constancia el Strad Magazine, que poco después de su creación lo definió como un cuarteto del nuevo milenio.

Después de ganar los primeros premios en los concursos internacionales de Londres y de Hamburgo, el Cuarteto Casals, ha participado de manera regular por las salas de conciertos más prestigiosas del mundo incluyendo Carnegie Hall (Nueva York), Philarmonie (Berlín), Cité de la Musique (París), Konzerthaus and Musikverein (Vienna), Concertgebouw (Ámsterdam) y Suntory Hall (Tokyo) entre otras muchas ciudades del mundo.

El Cuarteto Casals se aproxima a la temporada de su XXV Aniversario, que celebrará con una grabación y una serie de conciertos de la integral del ‘Arte de la Fuga’ de Johan Sebastian Bach. Lo más destacado de sus últimas temporadas incluye el ciclo de los 10 últimos cuartetos de Mozart en la Pierre Boulez Sall en Berlín, ‘Absolute Jest’ de John Adams con la Orquesta Sinfónica de Barcelona así como giras por Europa y Norteamérica.

El Cuarteto ha desarrollado una importante producción discográfica para el sello Harmonia Mundi, formada hasta el momento por 12 CD, que incluyen un amplio repertorio que abarca desde autores menos conocidos como Arriaga o Toldrà hasta compositores clásicos vieneses como Mozart, Haydn, Schubert y Brahms, sin olvidar grandes nombres del siglo XX como Debussy, Ravel y Zemlinsky. También destaca la grabación en directo de una serie de DVD con la integral de los cuartetos de Schubert, editados por Neu Records.

En 2020, Harmonia Mundi lanzó, con excelentes críticas, la entrega final en tres volúmenes del Cuarteto Casals de la integral de los cuartetos de Beethoven titulados Inventions, Revelations y Aphoteosis, respectivamente. Al año siguiente, el cuarteto lanzó la segunda parte de su grabación de los seis cuartetos de Mozart dedicados a Haydn, una actuación que la revista Strad describió como «una conmovedora destilación de la esencia misma de la música».

Tras ganar el prestigioso premio de la Fundación Borletti-Buitoni de Londres, el Cuarteto empezó a utilizar arcos del período barroco-clásico para interpretar a compositores desde Purcell hasta Schubert, práctica que ha aportado al grupo una nueva dimensión acústica que favorece aún más sus exposiciones de los diferentes lenguajes estilísticos.

El Cuarteto Casals ha recibido una profunda influencia de compositores vivos de nuestra época como György Kurtág y ha realizado estrenos mundiales de notables compositores españoles de la actualidad, entre los que destacan el concierto para cuarteto de cuerda y orquesta de Francisco Coll estrenado junto a la Orquesta Nacional de España y encargos de Mauricio Sotelo, Benet Casablancas, Dahoud Salim, Lucio Amanti, Aureliano Cattaneo y Matan Porat.

En reconocimiento a su tarea de difusión cultural, el Cuarteto Casals recibe ayudas de la Generalitat de Catalunya y del Institut Ramon Llull. El grupo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Música (2006), el Premi Nacional de Cultura de Catalunya (2016), y el Premi Ciutat de Barcelona (2005). El Cuarteto actúa cada año en el Palacio Real de Madrid, con la extraordinaria colección de instrumentos Stradivarius.

El Cuarteto aparece a menudo en televisión y radio de toda Europa y en América del Norte y, además de impartir clases magistrales muy solicitadas, es Cuarteto Residente en el conservatorio Koninklijk de La Haya, la Escuela de Música de Fiesole y en la Escuela Superior de Música de Cataluña, de Barcelona, ciudad donde residen los cuatro miembros.

Programa del día 13 de diciembre de 2021 en el Teatro Principal

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here