Cortés es colaborador de nuestra Hoja del Lunes donde escribe semanalmente en su habitual sección “Sin recortes”
El Consejo General de la Sede de Alicante del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana de la Universidad de Alicante ha elegido al catedrático Carles Cortés Orts nuevo director del organismo que se dedica al “estudio lingüístico y literario del valenciano, dentro del marco general de la lengua y la literatura catalanas”. El catedrático y escritor es colaborador habitual de nuestra Hoja del Lunes donde escribe en su sección “Sin recortes”.
Desde la APPA enviamos nuestra más calurosa y orgullosa enhorabuena a Cortés con la seguridad de que realizará el desempeño de su labor como director del Instituto con la misma pasión con que todos estos años lleva dedicado a la enseñanza universitaria.
Institutos universitarios
Un instituto universitario es un organismo integrado por profesores e investigadores universitarios que tienen como objetivo común llevar a cabo investigaciones, impartir docencia y emitir resoluciones científicas sobre un campo especializado de conocimiento. La Universidad de Alicante cuenta con 18 institutos universitarios de diferentes ámbitos de conocimiento.
Carles Cortés
Carles Cortés (Alcoy, 1968) es catedrático de universidad de Literatura en el Departamento de Filología Catalana de la Universidad de Alicante desde el 2002 y miembro del Grupo de Investigación de la Literatura Contemporánea y de Estudios Transversales: Literatura y Otros Artes en el Mediterráneo Occidental, del cual es director. Ha sido vicerrector de Cultura, Deportes y Política Lingüística de la Universidad de Alicante entre 2012 y 2020, director del Secretariado de Cultura entre 2005 y 2012, subdirector de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante entre 2004 y 2005, y coordinador académico de Sedes Universitarias entre 1996 y 2000.
Es miembro de la Associació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes, del Équipe Internationale de Recherche sur les Interférences des Codes (TRAVERSES) [UPRES/EAD] de la Université Paris VIII-Saint Denis, del Séminaire d’Études Catalanes (SEC) del Centre de Recherches Interdisciplinaires sur les Mondes Ibériques et Contemporains (CRIMIC) de la Université Paris IV-Sorbonne y miembro desde el 2002 Comité Asesor de Trabajo del CILEC (Centro de Investigación de la Literatura Europea Concentracionaria) de Sabadell.
Además, como autor de ficción, ha publicado las novelas siguientes: (2001), Marta dibuixa ponts (2003), Els silencis de Maria (2008), Sara, la dona sense atributs (2010), La clau que obria tots els panys (2015), El retorn dels llops marins (2016), Gerber i Madhubala (2019). También es autor de las obras de teatro Veu de dona (2005), Fets de rei (2008), Silencios (2009) y La dona sense atributs (2013).
(Fuente: UA)