Curso de Periodismo Social: tratamiento informativo de los conflictos

0
727

Las fechas de los cursos son:
Jueves 17 de octubre: de 16,00 a 20,30 horas (con media hora de descanso). ­
Sábado 19 de octubre: de 09,30 a 14,00 horas (con media hora de descanso).

Las sesiones tendrán lugar en la sede de la APA en Alicante en la calle San Fernando número 53, 2º derecha.

El precio de matrícula es de 15 euros para los asociados y preasociados de la APA, de la Unió de Periodistes y miembros de otras organizaciones de profesionales de la comunicación con la que tiene convenios de colaboración la APA. Los estudiantes de Periodismo de la Universidad Miguel Hernández, que no estén preasociados, tendrán una tarifa especial de 20 euros. Y para otras personas interesadas la matrícula será de 30 euros.

Los grupos estarán limitados a un máximo de 15 alumnos.

Para cualquier consulta y para las inscripciones, es necesario ponerse en contacto con la APA llamando al 965 21 20 86 o escribiendo a admon@asociacionprensaalicante.com

Objetivo del curso:
Debatir sobre las herramientas teóricas y prácticas para la construcción de informaciones de tipo social, sujetas en no pocas ocasiones al estereotipo y al esquematismo de los protagonistas en conflicto. Alternativas al periodismo convencional para avanzar en modelos más activos que contribuyan a la cultura de la paz.

Temas básicos:
1) Conceptualización de la violencia.
2)Representación de las minorías étnicas/culturales en los medios. La semántica del pánico.
3)Reproducción acrítica de discursos con tintes (latentes) racistas, xenófobos o sexistas. Reproducción de los prejuicios estereotipados.
4)Confusión en lenguaje audiovisual de información e info­entretenimiento.
5)Periodismo para la paz como metodología de trabajo.
6)La implicación del periodista. El mito de la objetividad.
7)La construcción de la imagen del enemigo.
8)La dictadura de las fuentes oficiales, fuentes habituales, fuentes autorizadas.

Curriculum de los responsables del curso:

Antonio Zardoya: Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, promoción 1984. Ha trabajado en diversos medios como Radio Elche, La Verdad, ABC, Diario­16 y Las Provincias. Durante 8 años ha impartido la asignatura de Periodismo Social en la Universidad del CEU, como profesor colaborador. Doctorando en Ciencias Sociales por la UA. Responsable de comunicación de la ONG Elche Acoge desde 2007. Colaborador del diario El Mundo, Radio Alicante y Tele­Elx.

Maribel Hernández: Periodista e investigadora especializada en comunicación para la paz. DEA en Bienestar Social y Desigualdades por la Universidad de Alicante, con postgrados en Cultura de Paz y en Comunicación de los Conflictos y la Paz por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido ponente en más de una docena de congresos internacionales y sus artículos han aparecido en revistas y libros académicos. Ha trabajado en el diario Información, para la edición española de la revista Forced Migration Review de la Universidad de Oxford y como docente en Periodismo en la Universidad Miguel Hernández. En 2009 recibió el Premio Joan Gomis de Periodismo Solidario y en 2011 fue una de las ganadoras del Stories for Peace Challenge del Global Partnership for the Prevention of Armed Conflict. En la actualidad, colabora con el Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz UA­UJI, es profesora del Máster de Cooperación de la Universidad de Castilla la Mancha y escribe semanalmente en la sección Desalambre de eldiario.es.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here