La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera ha convocado el XIII Certamen Nacional, X Certamen Internacional, de Pintura “Miradas 2023” bajo el lema: “El mensaje de la mirada”, teniendo como temática central la visión y la mirada, y con el añadido de celebrar el 25 aniversario de esta convocatoria.
Los premios que este certamen otorga van destinados a reconocer a aquellos artistas cuyas obras aportan la idea de la visión en el sentido más amplio y complejo del concepto, así como una sensibilización social sobre la importancia de la salud visual y la prevención de la ceguera, siendo estos unos de los objetivos fundamentales de la Fundación Jorge Alió.
Las obras premiadas, seleccionadas y aquellas que reciban una mención serán expuestas en la Sala Municipal de Exposiciones “Lonja del Pescado”, situada en la avenida del Almirante Julio Guillén Tanto, en Alicante, del 31 de marzo al 30 de abril de 2023. Además, para lograr una mayor difusión, se editará un catálogo en el que se recogerán todas las obras expuestas.
La mirada contiene mensaje, sentimiento, la emoción expresada en el gesto que acompaña a la visión. Permite adivinar el estado de ánimo, la emotividad que envuelve la comprensión de lo que está viendo o la interpretación de lo que vemos. La mirada es personal, fugaz e intransferible en el momento en el que ocurre, es un gesto, es una emoción. Es el momento de magia y motivación. La mirada siempre es irrepetible.
Prof. Dr. Jorge L. Alió, Catedrático de Oftalmología, UMH Alicante
Participantes y plazo
Al premio podrán acceder todos los artistas interesados a título individual, españoles o extranjeros, mayores de edad, residentes en España, que así lo deseen, con una obra original por autor/es, que no haya sido premiada en ningún otro certamen y acepten las bases del certamen. El plazo de preinscripción será del 15 de septiembre al 10 de octubre de 2022, ambos inclusive, y se realizará exclusivamente por internet con el formulario que habilitarán para ello en la web www.fundacionalio.com.
Premios
Se establecen los siguientes premios y menciones que no podrán ser divididos, no pudiendo coincidir más de un premio o mención en el mismo autor:
Premio “Miradas 2023” dotado con 4000 euros, otorgándose a la mejor obra artística que evoque la importancia de la visión o la percepción visual.
Premio “Fundación Jorge Alió” dotado con 3000 euros, otorgándose a la obra artística que mejor exalte los valores humanos en la prevención de la ceguera y las enfermedades oculares.
Premio al “Mejor Artista Emergente”, dotado con 1500 euros, otorgándose a la obra artística que mejor exalte los valores mencionados en los anteriores premios y al que podrán acceder los estudiantes de Bellas Artes de Facultades, Academias, Escuelas de Enseñanza Artística, y egresados/as, menores de 30 años.
Premio al “Mejor Artista con Diversidad Funcional”, dotado con 1500 euros, al que podrán acceder aquellas personas con discapacidad intelectual, sensorial y física, acreditada mediante pertinente certificación.
“Mención Honorífica a la Mejor Composición”.
“Mención Honorífica a la Técnica más Original”.
Se entregará un bono regalo de material de bellas artes a los artistas premiados con las menciones.
Premio de honor a la “Mejor Trayectoria Profesional y Artística”, que será otorgado, fuera de concurso, al artista que a criterio de la comisión organizadora sea merecedor de este galardón como reconocimiento por su brillante y dilatada carrera dedicada al arte.
Por decisión consensuada del Jurado, podrá declararse desierto alguno de los premios o menciones.
Jurado
Para el estudio, valoración y calificación de las obras concursantes se ha establecido por la Fundación un Jurado que está compuesto por personas de reconocido prestigio dentro del mundo de la cultura, la crítica y el arte, así como representantes de la Fundación Jorge Alió. El Jurado se regirá por un reglamento interno de funcionamiento y determinará los criterios de concesión de premios, en base a la adecuación y tratamiento del tema propuesto, originalidad artística y calidad de la obra, quedando como presidente del mismo, Alfonso de la Torre; Joaquín Santo Matas, como comisario del Certamen y resto de componentes: Juana Balsalobre García, Maryla Dabrowska, Carmen Fernández Jacob, Begoña Martínez Deltell, José Luis Pérez Pons, Juan Antonio Poblador y Jorge A. Soler Díaz.
Bases