La Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante (APPA) ha celebrado en la sede del Consell en Alicante una mesa coloquio con conclusiones sobre los talleres de Alfabetización Mediática que impartieron periodistas de la asociación a colectivos vulnerables (personas con discapacidad, mayores y migrantes) en una iniciativa de la Conselleria de Participación Ciudadana de la Generalitat Valenciana.
La mesa ha estado compuesta por uno de los alumnos de los talleres, usuario de la asociación Apsa, Juan Sánchez; por la coordinadora de la Fundación Elche Acoge, Trini Urbán; y el periodista y profesor de taller a mayores en el Centro La Florida, José Luis Pérez Aranda. El coloquio estuvo moderado por Laura Martínez, periodista y también profesora de taller.
Martínez comenzó compartiendo un pequeño resumen del resultado de las encuestas anónimas que se habían realizado al acabar los talleres y en las que se obtuvo como principal resultado que a todos los asistentes, de todos los colectivos, les había resultado o útil o interesante, así como que todos habían aprendido algo. Además, en las encuestas, los alumnos de los talleres compartiendo los temas que les habían causado mayor interés.
![](https://www.periodistasalicante.es/wp-content/uploads/20240222_130311.jpg)
Así, Juan Sánchez, comentó que gracias a los talleres había aprendido a distinguir un bulo de una información veraz. «Pones en Google la noticia que te ha llegado y, si es verdad, se habrán hecho eco de ella los medios de comunicación —informó Sánchez—, sin embargo, si no aparece en ningún periódico es que probablemente sea un bulo y los bulos hay que dejar de compartirlos».
Por su parte, Urbán agradeció la iniciativa porque considera que la Alfabetización Mediática es absolutamente necesaria y especialmente para el colectivo de los migrantes. «Muchos de ellos vienen engañados por enlaces de internet donde se les promete trabajo, ofrecerles herramientas y trucos para contrastar la veracidad, o conocer el traductor de Google y sus limitaciones, es muchas veces información de vida o muerte»
Por su parte, Pérez Aranda compartió que la experiencia había sido maravillosa, que le gustaría repetir, y destacó la preocupación y miedo que tienen los mayores ante el fraude bancario y el taller les ofrece algunas pautas para navegar con seguridad.
En cuanto a las asignaturas pendiente de mejorar, los tres ponentes estuvieron de acuerdo que las seis horas de taller no son suficientes para cubrir todas las necesidades de conocimiento que hay o la necesidad de darles una mayor difusión para que pueda asistir más gente. Se tuvo en cuenta que ésta era una primera edición y que, conociendo ya desde las asociaciones el objetivo del taller, si se realiza una segunda edición sabrán también comentarlo mejor con sus asociados y usuarios.
La presidenta de la APPA, Rosalía Mayor, recordó la importancia de que la sociedad reciba una información veraz y el papel que los periodistas tenemos insustituible, no solo a la hora de realizar nuestro trabajo de informar, sino como agentes de Alfabetización Mediática y una ayuda imprescindible para contrastar y desmentir.