¿Cómo defiende la Unión Europea nuestros derechos sociales? Mesa redonda organizada por la APPA sobre el Pilar europeo de derechos sociales en su IV aniversario

0
725

El acto tendrá lugar el 29/9 a las 12:00 horas en el MACA y se podrá seguir en directo en el enlace bit.ly/PilareuropeoDDSS

Esta mesa redonda es la primera de una serie de actividades que la APPA va a realizar para difundir el Pilar europeo de derechos sociales, la iniciativa de la Unión Europea proclamada el 17 de noviembre de 2017 que llegó para definir los “principios y derechos esenciales para el buen y justo funcionamiento de los mercados laborales y de los sistemas de bienestar de la Europa del siglo XXI”.

El miércoles 29/9 a las 12:00 horas tendrá lugar esta mesa redonda, que podrá seguirse en directo a través del enlace bit.ly/PilareuropeoDDSS, desde el salón de actos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante. En el acto, que será presentado por la periodista Ana Poquet Mas, participarán: Estrella Durá Ferrandis, miembro de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo, Comisión de Empleo y Asuntos Sociales; Manuel Desantes Real, catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad de Alicante y exvicepresidente de la Oficina Europea de Patentes y Pedro González Martín, cofundador de Euronews, fundador y primer director del Canal 24 Horas, y director de Relaciones Internacionales de RTVE. La mesa estará moderada por la periodista y abogada Verónica Maciá Richarte.

Los componentes de la mesa redonda “Pilar europeo de los derechos sociales: principios, implementación y repercusión” abordarán tres visiones complementarias y globalizadoras sobre esta herramienta tan fundamental para la sociedad: Manuel Desantes desgranará la integración de España en Europa hasta llegar a la situación actual; dará paso a Estrella Durá, quien se centrará en la parte social, historia, actualidad, implementación y futuro del Pilar europeo de derechos sociales. Cerrará esta panorámica Pedro González analizando la visión del periodista como comunicador a la sociedad del Pilar, en particular, y como interlocutor sobre lo social, en general, con la ciudadanía.

Pilar europeo de derechos sociales

El Pilar europeo de derechos sociales se compone de 20 principios estructurados en tres capítulos principales relativos a la igualdad de oportunidades y acceso al mercado de trabajo, condiciones de trabajo justas y protección e inclusión social. Estos capítulos se subdividen en los siguientes artículos: 1. Educación, formación y aprendizaje permanente, 2. Igualdad de género, 3. Igualdad de oportunidades, 4. Apoyo activo para el empleo componen el capítulo primero (Igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo). Del 5 al 10 son los artículos que conforman el capítulo segundo (Condiciones de trabajo justas): 5. Empleo seguro y adaptable, 6. Salarios, 7. Información sobre las condiciones de trabajo y la protección en caso de despido, 8. Diálogo social y participación de las personas trabajadoras, 9. Equilibrio entre vida social y vida privada y 10. Entorno de trabajo saludable, seguro y adaptado y protección de datos. El capítulo tres (Protección e inclusión social) se subdivide en los siguientes epígrafes: 11. Asistencia y apoyo a los niños y a las niñas, 12. Protección social, 13. Prestaciones por desempleo, 14. Renta mínima, 15. Pensiones y prestaciones de vejez, 16. Sanidad, 17. Inclusión de las personas con discapacidad, 18. Cuidados de larga duración, 19. Vivienda y asistencia para las personas sin hogar y 20. Acceso a los servicios esenciales.

Este proyecto, que se compone de diversas actividades que se celebrarán en este último trimestre de 2021, la APPA lo realiza tras solicitar el patrocinio de la Dirección General de Relaciones con la Unión Europea y el Estado de la Secretaría Autonómica para la Unión Europea y Relaciones Externas de la Presidencia de la Generalitat.

¿Cómo seguir la mesa redonda a través de internet?

Esta mesa redonda podrá seguirse en directo a través del enlace bit.ly/PilareuropeoDDSS desde el salón de actos del Museo de Arte Contemporáneo de Alicante.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here