Claves de redacción para textos sobre incendios y un grupo de WhatsApp que informa de las intervenciones de los Bomberos

0
1072
Trabajos de extinción en el incendio de Guardamar del Segura (Fuente: Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante).

En abril de este año el Gabinete de Prensa de la Diputación de Alicante habilitó un grupo de WhatsApp para informar sobre las intervenciones y emergencias que realizan los Bomberos del Consorcio Provincial. Y así se ha cumplido puntualmente desde entonces; minuto a minuto comparten no solo explicaciones con detalles de las intervenciones y los medios y equipos que emplean para solventar cualquier incidencia, sino también fotografías y videos que aportan los detalles necesarios para saber todo lo que está sucediendo.

Queremos resaltar desde este espacio esta gran tarea que está llevando a cabo este equipo de comunicación formado por el Consorcio Provincial de Bomberos y la Diputación de Alicante y felicitarles por mantenernos informados con todo detalle. Si estás interesado en recibir esta información y aún no te has apuntado a este grupo de WhatsApp, solo tienes que solicitarlo enviando un WhatsApp al 639908222, indicando tu nombre y apellidos, dirección de correo electrónico y medio de comunicación.

¿Cómo me apunto al grupo de WhatsApp?

Envía un WhatsApp al número 639908222, indicando tu nombre y apellidos, dirección de correo electrónico y medio de comunicación donde desempeñas tu labor informativa. Te responderán rápidamente, te incluirán y comenzarás a estar informado de todas las actuaciones en las que intervenga el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.

Incendio en el Camí Vell de Pedreguer, Jávea (Fuente: Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante).

12 claves de redacción para textos sobre incendios forestales, por Fúndeu

La Fundación del Español Urgente —Fundéu— es una institución sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación. Nacida en el año 2005 fruto de un acuerdo entre la Agencia Efe y el banco BBVA, trabaja asesorada por la Real Academia Española.

En esta ocasión Fundéu ha elaborado un protocolo de redacción con 12 puntos que considera de interés para elaborar las noticias sobre incendios forestales, donde es frecuente el empleo inapropiado de ciertos términos y expresiones. A continuación se hacen algunas precisiones al respecto:

1. Incendiario no es sinónimo de pirómano

Incendiario es quien ‘incendia con premeditación, por afán de lucro o maldad’; no es sinónimo de pirómano, ‘alguien que padece una enfermedad por la que disfruta provocando fuegos y viendo las consecuencias del incendio’.

2. Provocado e intencionado, diferencias

Se aconseja emplear la expresión incendio intencionado para aquellos generados con la voluntad expresa de hacer arder una zona. La expresión incendio provocado es más amplia y se aconseja que vaya acompañada de la causa (provocado por una chispa, provocado por una quema de rastrojos, provocado por un rayo…).

3. Los incendios se propagan, no se propalan

Los incendios se pueden propagar (‘extender, dilatar o aumentar algo’), pero en ningún caso se propalan, pues este verbo significa ‘dar a conocer o difundir algo oculto o poco conocido’.

4. Incendio controlado y estabilizado no son equivalentes

Un incendio controlado es aquel que se ha conseguido aislar y cuyo avance y propagación se ha logrado detener, y un incendio estabilizado es el que evoluciona dentro de unas líneas de control establecidas.

Trabajos de extinción en el incendio de Vall de Gallinera (Fuente: Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante).

5. Orografía del terreno es redundante

La expresión orografía del terreno es redundante, puesto que la orografía es ‘el conjunto de montes de una comarca, región o país’, y por lo tanto en ella ya está implícita la idea de terreno.

6. Los incendios pueden ser virulentos

La expresión incendio virulento es válida para aludir a los fuegos devastadores o que se propagan con rapidez. 

7. Un efectivo es un conjunto, pero también sus integrantes

El sustantivo efectivo alude, según la mayor parte de los diccionarios, al ‘conjunto de integrantes de una unidad de carácter militar o similar’, aunque se ha extendido su uso, y no es censurable, para referirse a un número determinado de los integrantes de ese conjunto: «100 efectivos luchan contra los incendios en la región».

8. Asola y asuela, formas correctas

Asolar, con el significado de ‘arrasar o destruir un lugar’, admite dos conjugaciones, una regular y otra irregular (asola asuela).

Fotografía: Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante.

9. Macroincendio, en una sola palabra 

De acuerdo con las normas generales de escritura de los prefijos, la voz macroincendio se escribe en una sola palabra, sin espacio ni guion entre el elemento compositivo macro- y el sustantivo incendio

10. Perimetrar, verbo válido  

El verbo perimetrar es un derivado correctamente formado a partir del sustantivo perímetro. Las fuerzas de seguridad y otros cuerpos, como los agentes forestales, lo emplean habitualmente con el sentido de establecer un perímetro, es decir, de delimitar el contorno de algo, por ejemplo de una barrera de seguridad.

11. Riesgo de incendio extremo, ambigüedad innecesaria

La expresión riesgo de incendio extremo es ambigua, ya que lo extremo puede ser tanto el riesgo como el incendio. Cuando lo que se quiera expresar es que el riesgo de incendio es muy elevado se recomienda emplear la alternativa riesgo extremo de incendio, que evita ambigüedades innecesarias y facilita la comprensión del mensaje.

12. Tiempo no es lo mismo que meteorología ni climatología  

Las expresiones condiciones atmosféricasestado del tiempo o, simplemente, tiempo (y no meteorología ni climatología) son las adecuadas para hablar del estado atmosférico en un lugar y un momento dados, de modo que en frases como «La meteorología dificulta la extinción del incendio» habría sido preferible escribir «Las condiciones atmosféricas dificultan la extinción del incendio».

Bomberos trabajando en la extinción del reciente incendio en Monóvar (Fuente: Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here