![20230412_143545(0)](https://www.periodistasalicante.es/wp-content/uploads/20230412_1435450.jpg)
Los representantes de Cs en San Vicente del Raspeig nos visitan dentro de la actividad “APPA, sede abierta al diálogo”
El alcaldable, Jordi Roig, es el segundo responsable de un partido en firmar nuestro “Decálogo del buen hacer político”
El candidato a la alcaldía de San Vicente del Raspeig por Ciudadanos, Jordi Roig, ha sido de los primeros políticos en participar de la actividad “APPA, sede abierta al diálogo” al aceptar la oferta de visitarnos y aprovechar para presentar, entre nuestros asociados, su programa electoral. Acompañado de Juan Miguel Navas Gutiérrez, secretario del partido que se presenta para la Cortes Valencianas, y de Catalina López, responsable de Enlace Institucional, Roig fue el segundo político en firmar nuestro “Decálogo del buen hacer político con los medios”.
El programa que lidera Roig es producto, según declaró, de “conocer las realidades de la ciudad en la que vivo y de escuchar, persona a persona, asociación a asociación” las necesidades y peticiones “que la Administración puede y debe resolver para hacer de San Vicente del Raspeig un municipio mejor”.
Educación
Para Ciudadanos de San Vicente del Raspeig “habría que ampliar el servicio gratuito de la “escola matinera” —servicio de guardería para alumnos de centros escolares que necesiten horario desde las 8 horas de la mañana por trabajo de los padres— para que no sea solo para familias vulnerables, sino que también se ayude a parejas jóvenes como una manera más de ayudar a la conciliación y de dar facilidades a la maternidad, que anda bajo mínimos”. Asimismo, proponen añadir, al bono de la Generalitat, una bonificación para los centros de educación infantil por alumnos matriculados, reduciendo más los gravosos costes de las guarderías.
Roig habló también de la necesidad de “creación de espacios de estudio para los jóvenes” que viven en su población y que, al compartir piso con otros estudiantes, “no encuentran lugares para estudiar fuera del horario de clases”.
En cuanto a infraestructuras educativas, Roig asegura que exigirán “un nuevo instituto de Formación Profesional a la consellería, dedicado a asignaturas tecnológicas y de innovación, para lo que hay profesores y alumnos, pero no instalaciones y estas ramas ofrecen salidas profesionales con colocación inmediata”.
Cultura
Desde el punto de vista de Roig, gran parte de la actividad cultural organizada por el actual equipo de gobierno “ha tenido un sesgo ideológico” y, para prevenir que vuelva a pasar, propone la creación “de un coordinador cultural municipal que sea una figura profesional e independiente del partido que gobierne para que programe actividades culturales al gusto de todos”.
En cuanto a infraestructuras, Roig ve de necesidad imperiosa un auditorio, “con una sala con capacidad para unas 1000 personas y otra menor, para unas 300”. El alcaldable reclama para San Vicente “un museo etnológico y una sala de exposiciones, unificado todo en un gran edificio”. El representante de Ciudadanos señala el terreno de “la yesera” como el espacio donde edificarlo.
Deportes
El equipo de Ciudadanos aspira a convertir San Vicente en “la ciudad de dos ruedas” y aprovechando el tirón que ya tiene para las bicicletas, potenciarlo: “hacer rutas ecológicas hacia el norte (el pulmón verde), mejorar la pista de BMX y el velódromo en el que aprovechar esas mejoras tanto para homologarlo para competiciones a nivel nacional, como para poner, en su interior, una pista de atletismo de 4 calles”.
Además, Roig propone construir “en el parque Norte, un circuito de pump track y potenciar las rutas de ciclismo de montaña. Y como en la actual ciudad deportiva no cabe nada más, animar la expansión de la población por la carretera que lleva a Castalla con un nuevo centro deportivo que contenga una pista de atletismo, dos campos de fútbol al aire libre y una piscina”.
![](https://www.periodistasalicante.es/wp-content/uploads/20230412_143411.jpg)
A nivel escolar, Roig considera que hay que fomentar las competiciones intraescolares, por ejemplo con olimpiadas cada par de años, y potenciar dentro de los centros educativos las actividades deportivas que ahora se tienen derivadas a los clubs, con el consiguiente coste para las familias.
Juventud y Vivienda
San Vicente es rico en una población menor de 35 años que, al finalizar sus estudios, se suele ir. Para Roig “es necesario retenerlos y una medida es facilitarles la vivienda con un plan de precios adecuado a lo que ganan en los primeros empleos”. “El objetivo fundamental”, recalca el alcaldable, es que “el talento no se escape”.
Medio Ambiente
De nuevo en la zona norte de San Vicente, Roig pretende crear “un centro de Control y Observación, un refugio y aula natural”. El lugar, asegura, es “muy apropiado porque no hay contaminación lumínica” y se pueden organizar “salidas escolares de 2-3 días para observación animal”. Esta iniciativa, explica Roig, “no requiere mucha inversión y es muy didáctico y muy útil”.
Turismo
Para Roig hay que crear “un consejo municipal de Turismo, ya que actualmente se hacen actividades no coordinadas entre todas nuestras fiestas tìpicas y regionales, cada uno con su plan y a veces solapándose entre ellos”. “Hay que concurrir a Fitur en unidad”, señala. Entre sus iniciativas se encuentra reclamar un turismo diferente del de paisajes y playas promoviendo, por ejemplo, un concurso de grafitis. “Que vengan grafiteros de toda España y embellezcan una parte del municipio que lo requiera con su arte urbano”.
Además, Roig ve importantísimo regular las actividades del alojamiento turístico “para que no incremente el alquiler regular”, así como “buscar suelo para hoteles (tenemos autovía, estamos a 15 kilómetros del aeropuerto y solo contamos con 2 hoteles : casa Antonio y la villa Universitaria. “En San Vicente se celebra el congreso de radioaficionados y no tienen hotel donde albergarse” añade.
Mayores
Para los mayores, Roig habla de “politicas que favorezcan el envejecimiento activo: voluntariado y cohousing entre mayores y estudiantes para que haya intercambio generacional, prevenir la soledad no deseada y sumar la atención médica, así como el cuidado psicológico de los cuidadores”. El grupo de Ciudadanos propone que se implante en la Comunidad Valenciana la “creación de la tarjeta preferente para el cuidador, para que pueda realizar sus trámites con la Administración de manera rápida y con preferencia ante los demás”.
Urbanismo
“El centro tradicional de San Vicente ya no puede dar más de sí. Hay que hacerlo todavía más peatonal, con las obras que esto conlleva de reacondicionamiento de aceras para que sea más accesible”, explica Roig, “y hay que desarrollar los aparcamientos disuasorios y mantener los aparcamientos privados ya existentes, mediante bolardos abatibles con mando a distancia”. Habla también el alcaldable de regular los patinetes.
Y, aunque advierte que no da votos porque casi nadie ve nunca la necesidad de hacerlo, a Roig le consta que es “importantísima y necesaria la remodelación del sistema de canalización de agua con un adecuado plan de renovación. El 70 % de los canales tienen más de 100 años”, explica, “y no hay problemas de salubridad porque la cal no lo permite, pero lógicamente, la cal cada vez obstruye más el paso del agua hasta que acabe explotando una cañería”.
![](https://www.periodistasalicante.es/wp-content/uploads/img-20230412-wa0022.jpg)
Para mejorar la movilidad urbana Ciudadanos propone la mejora de dos recorridos de autobús: uno general, circular, que salga cada hora y otro más pequeño, radial, que salga cada 15 o 20 minutos y así se cubra todo el terreno.
Servicios sociales
“Los trabajadores sociales del Ayuntamiento se llevan manifestando todos los primeros viernes de cada mes por la falta de personal, un problema que sufre todo el ayuntamiento”, cuenta Roig. “La Generalitat ha dado el dinero para que se contrate el personal necesario pero no se ha hecho por lo que el alcaldable propone que se contrate inmediatamente a una empresa externa para responsabilizarse de todo el trabajo que hay que hacer a la vez que se creen las convocatorias de plazas para subsanar el problema de recursos humanos definitivamente”
Atención al ciudadano
Ciudadanos propone la creación de la concejalía de Barrio para quejas, sugerencias, etcétera, que siempre conteste, tanto si es posible como si no, satisfaciendo la necesidad de información del vecino. “Se abusa del silencio administrativo, tal y como denuncia el Sindic de Greuges”, confirma Roig, “y esta concejalía descargaría trabajo administrativo y canalizaría adecuadamente las necesidades reales del ciudadano de a pie para que se solucionasen sin demoras”