CENID crea el Observatorio Alicantino de Desarrollo Sostenible para impulsar la Agenda 2030 en los municipios alicantinos

0
266
Fuente: CENID.

El Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante (CENID) impulsado por la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández de Elche, ha presentado hoy el Observatorio de Desarrollo Sostenible (OADS), una iniciativa para impulsar la consecución de los objetivos marcados por la Agenda 2030 en los municipios de la provincia de Alicante. Este proyecto permite establecer un cuadro de mando que mida, a través de indicadores, el avance de los ODS a nivel local y regional.

El evento, presentado por Manuel Palomar, director del CENID, contó también con las ponencias de David González y Adrián Barbudo, Chief Strategy & Co-Funder y CEO & Co-Funder de Revoluz, Sustainability & Solutions, quienes han expuesto la labor que llevan a cabo en Revoluz, un proyecto que pone el foco en las personas y entidades ayudándoles en el ahorro de energía a través del uso de fuentes 100 % naturales. Todo ello con el objetivo de reducir la huella de carbono, fomentando así la contribución a la consecución de los ODS fijados por la Agenda 2030.

Durante el desarrollo del acto, se destacó la importancia que tienen las corporaciones locales en la consecución de los ODS. En este sentido, «CENID vio la oportunidad de continuar su actividad en el apoyo a los municipios con la creación del Observatorio Alicantino de Desarrollo Sostenible, un espacio que permite facilitar a las administraciones locales un cuadro de mando con ideas efectivas que les favorezcan en el avance y consecución de cambios sociales en un menor plazo de tiempo», afirmó Manuel Palomar.

(Fuente: CENID)

María José Rodríguez Jaume, profesora titular del departamento de sociología de la UA y responsable del proyecto, presentó el Observatorio como un espacio que proporciona un estatus global del estado en el que se encuentra cada localidad en función de los ODS, capaz de facilitar herramientas que promuevan un cambio real en la sociedad.

Gracias a este diagnóstico el OADS podrá medir el crecimiento de los ODS en los municipios alicantinos, así como monitorizar y determinar la localización de la Agenda 2030 alicantina, un concepto que hace referencia a la localización y ubicación de indicadores a nivel municipal, compuesto por 80 objetivos que dan respuesta a los 17 ODS. Para fijar estos indicadores, el Observatorio ha diseñado una metodología que permita localizarlos y analizarlos correctamente para diseñar y proponer un cuadro de mando útil adaptado a la realidad de la provincia y de cada una de las localidades.
Así mismo, para la recopilación de todos los datos, el Observatorio está desarrollando una página web que busca visibilizar la contribución y avance de cada municipio de la provincia en el marco de la Agenda 2030.

Gracias a esta iniciativa, CENID, a través del Observatorio Alicantino de Desarrollo Sostenible, trabaja para cerrar la brecha existente entre la situación actual y el objetivo que se pretende alcanzar. Para ello, cada municipio debe diseñar su propio plan de acción a partir de toda la información y herramientas proporcionadas, poniendo el foco en aquellos objetivos donde se deben aplicar más políticas de mejora.

CENID

El Centro de Inteligencia Digital (CENID) es una iniciativa de la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad Miguel Hernández (UMH), para crear el principal referente de la provincia de Alicante en cuanto a desarrollo, investigación, divulgación y aplicación de estrategias y tecnologías habilitadoras digitales, todo ello al amparo de la experiencia y el conocimiento del personal investigador y científico de ambos centros universitarios.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here