Arranca el centenario de Rafael Azuar con un acto de apertura en Elda

0
797

Varias bibliotecas públicas de la provincia se han adherido en las últimas semanas

Un acto de apertura el sábado 19 de junio en el Museo del Calzado de Elda supondrá el arranque oficial del Centenario del nacimiento del escritor Rafael Azuar. Tras la constitución de una Comisión organizadora en mayo por parte de siete entidades socioculturales y del ayuntamiento de Salinas, en las últimas semanas se ha adherido además una red de bibliotecas públicas con el deseo de homenajear al escritor a través de sus fondos bibliográficos.

Programado a las 12:00 h, participarán en el acto de inauguración los presidentes y directores de las entidades socioculturales para justificar su vinculación a Azuar y presentar sus actividades, el comisario del centenario José Ferrándiz Lozano con una breve charla sobre el significado actual de su obra, varios lectores y lectoras de poemas y fragmentos en prosa, especialmente con la colaboración de cinco bibliotecas y personas del mundo de la cultura, y finalmente el alcalde de Salinas, Isidro Monzó, como representante de la localidad reflejada en la novela Modorra, con la que el autor obtuvo el Premio Café Gijón de novela corta en 1967. El cierre del evento correrá a cargo de Pilar y Rafael Azuar, hijos del escritor y copresidentes de la Comisión.

La elección de Elda para este acto se ha debido a la implicación del Centro de Estudios Locales del Vinalopó, presidido por Gabriel Segura, que ha sido una de las entidades impulsoras y animadoras de la celebración, atendiendo a que Azuar nació en Elche, vivió parte de su infancia en Monóvar y convirtió a Salinas en pueblo literario. Junto al CEL Vinalopó, son organizadoras la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante, la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios, la Asociación Valenciana de Sociología, la Fundación Miguel Hernández de Orihuela, Cátedra Pedro Ibarra de Elche (UMH) y también la ilicitana Asociación Frutos del Tiempo. Todas ellas, junto al ayuntamiento de Salinas y varias personas a título individual, fueron quienes constituyeron la Comisión que coordina el centenario.

Su puesta en funcionamiento ha originado que centros educativos, como la sede de la UNED en Elda, y distintas bibliotecas de la provincia se hayan adherido después, sobre todo tras comunicarlo la Biblioteca Municipal José Azuar de Sax, que lleva el nombre de su fundador y hermano del escritor homenajeado. A esta le han seguido las bibliotecas públicas de Monóvar, Novelda, Maxi Banegas de Pinoso, Elda, María Moliner de Orihuela, la Agencia de Lectura Municipal de Salinas y últimamente la Biblioteca Pública Azorín de Alicante y la Biblioteca Fernando de Loazes de Orihuela, ambas de titularidad estatal y gestión transferida a la Generalitat Valenciana. Con ello se ha constituido una red que prevé montar exposiciones de libros de Azuar en sus vitrinas y organizar lecturas colectivas de sus textos para acercar su obra al público de hoy.

Las últimas adhesiones han sido las de la Escuela universitaria de Relaciones Laborales de Elda (Universidad de Alicante) como centro de enseñanza superior y la Tertulia Arniches de Alicante como grupo cultural.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here