APPA celebra una mesa de expertos sobre el ODS 16 el 21S a las 19 h en la sede de San Fernando de la UA

0
809

ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas en el Día Mundial de la Paz

“Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible son necesarias sociedades pacíficas, justas e inclusivas. Las personas de todo el mundo no deben tener temor a ninguna forma de violencia y tienen que sentirse seguras a lo largo de su vida, independientemente de su origen étnico, religión u orientación sexual.

A fin de avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, necesitamos instituciones públicas eficaces e inclusivas que puedan proporcionar educación y asistencia sanitaria de calidad, aplicar políticas económicas justas y brindar una protección inclusiva del medio ambiente”.

Del texto “¿Por qué es importante el ODS 16?”, de la ONU

Y sobre la paz, la justicia y las instituciones sólidas conversarán tres grandes expertos y doctos en estas materias el próximo 21 de septiembre a las 19:00 horas en la sala de conferencias de la sede de la calle San Fernando, 40, de la Universidad de Alicante en la ciudad. En esta mesa de expertos, que estará moderada por la periodista Kati Ferrero, hablará sobre instituciones sólidas la subdelegada del Gobierno en Alicante, Araceli Poblador; de Justicia ilustrará José Luis Fortea, juez titular del Juzgado de lo Mercantil n.º 4 de Alicante y acerca de la Paz realizará su intervención el exdiplomático de la Unión Europea Fernando López de Rego.

La APPA convoca esta mesa de expertos en el Día Mundial de la Paz con motivo de la celebración de una programación específica que difunda, forme, informe, sensibilice y comunique la implementación de los ODS de la Agenda 2030, de interés para la Comunitat Valenciana, y que la APPA realiza gracias al patrocinio de la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.

Araceli Poblador

Nacida en Santa Ana (Cáceres), la actual subdelegada del Gobierno en Alicante es licenciada en Geografía e Historia. También posee la Certificación de Aptitud Pedagógica (CAP) por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura en 1987.

Es funcionaria del Grupo A1, con 28 años de experiencia como profesora en institutos de Enseñanza Secundaria y Bachillerato de titularidad pública y 16 años de experiencia como jefa del Departamento de Geografía e Historia. Durante algunos años fue miembro del Consejo Escolar, coordinadora de la ESO, miembro de tribunal en procesos selectivos y calificadores (PAU y Acceso a Cuerpos Docentes de Enseñanza Secundaria) y profesora tutora de CAP.

Desde el mes de julio de 2018 ejerce como Subdelegada del Gobierno en Alicante.

Ha ejercido como secretaria del Área de Justicia Social y Valores Sociales, Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE, Alicante. Actualmente es la Presidenta de la Ejecutiva Provincial del PSPV-PSOE en Alicante.

José Luis Fortea

Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Miguel Hernández de Elche, es máster en Alta Dirección Pública por la Universidad Complutense de Madrid y máster en Derecho Europeo por la UNED.

Magistrado desde 2010, es profesor asociado de Derecho Mercantil en la Universidad de Alicante y exprofesor asociado de Derecho Mercantil en la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Tiene en su haber varias publicaciones: Jurisprudencia sobre hipotecas y contratos bancarios y financieros, Texto refundido de la ley concursal y Retos Empresariales de la postpandemia, La transposición de la Directiva (UE) 023/2019 y la reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal.

Fernando López de Rego

En 1982, desde el Servicio Jurídico de la Comisión Europea, forma parte del equipo que materializó la adhesión de España a la Comunidad Europea. Permaneció en Bruselas, desarrollando tareas de mediación en conflictos, negociación y redacción de convenios internacionales, como administrador principal en la Unidad Jurídica para Relaciones Exteriores y Cooperación de la Comunidad Europea. En 1990 se convierte en el primer consejero y Encargado de Negocios de la Delegación de la Comunidad Europea para Chile y Argentina, cuya sede está en Santiago de Chile.

Fue el primer jefe del Servicio Jurídico y Contencioso de la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea), antes OAMI, y después el Consejo de ministros de la Unión Europea le nombró Miembro de las Salas de Recurso de dicha agencia europea.

Kati Ferrero

Licenciada en Comunicación Audiovisual, desde 2007 compagina su actividad en la consultoría de comunicación para empresas e instituciones desde Grupo Comunicating con el ejercicio del periodismo desde distintos frentes. Escribe para diario Expansión desde hace 15 años y más recientemente para Diario de Alicante sobre start-ups.

Su último proyecto es el programa de televisión La Huella, que se emite en Alacantí TV, del que es creadora y directora. Un espacio divulgativo de la sostenibilidad, innovación o medioambiente que ha logrado el apoyo de la Agencia Valenciana de la Innovación, donde los ODS están muy presentes.

Premio de Periodismo Económico del Colegio de Economistas de Alicante en 2005, también trabajó como coordinadora para la Asociación de la Prensa de Alicante y para otros medios como COPE, EFE o Europa Press.