El Instituto de Estudios Económicos Provincia de Alicante (INECA) ha celebrado su Asamblea de Socios el pasado 16 de junio de forma telemática. Durante su intervención, el presidente de INECA, Rafael Ballester, ha señalado que la situación que actualmente vivimos el conjunto de la sociedad ha reafirmado los valores y la misión de INECA, presentes a lo largo de toda su trayectoria desde su fundación, hace 10 años. También Ballester ha agregado que “el trabajo de INECA ha permitido mostrar que aún están presentes importantes retos que afrontar, tanto en calidad y cantidad de empleo, como en materia de financiación, consolidación de nuevos modelos empresariales vinculados a la economía digital, el reto demográfico, o aquellos relacionados con el cambio climático y la resiliencia de nuestro territorio”.
Rigor informativo, independencia, debate amplio y visión constructiva forman parte del ADN de INECA. En febrero de 2020 se presentó uno de los estudios más apreciados por los socios de INECA, Fortalezas de la Provincia de Alicante y se hizo con orgullo por el esfuerzo realizado y el resultado obtenido, pero sin caer en la autocomplacencia. El estudio demuestra que se dispone de importantes recursos económicos, sociales, culturales y ambientales, algunos de ellos singulares, y todos ellos posicionan a la provincia de Alicante en los primeros lugares de numerosos ranking de todo tipo.
COVID-19
El presidente de INECA ha recordado que “la pandemia del COVID-19 nos ha golpeado duramente y seguirá haciéndolo durante los próximos meses, pues no se trata de una pandemia solo sanitaria, sino económica y social”. Es una “tormenta perfecta”, cuyos efectos aún tardaremos en conocer en toda su extensión, pues mientras parte de la sociedad comienza a adaptarse a los primeros pasos del desconfinamiento, otra sigue sufriendo los daños y perjuicios derivados de los problemas de movilidad nacional e internacional, cambios en los patrones de consumo, falta de liquidez y confianza o situación geopolítica.
Para Ballester “estos problemas requieren de una unidad de acción, a diferentes escalas, y lamentablemente, después de 3 meses de un esfuerzo social sin precedentes, la imagen dada desde nuestros representantes públicos en Madrid no ha sido, ni es, la más edificante. Esto no lo van a resolver unidos, por lo que parece deducirse de su actividad diaria. Afortunadamente, en otras escalas territoriales, quizás más cerca de los ciudadanos y por eso con más permeabilidad y empatía, sí hemos asistido a acuerdos y consensos que nos hacen confiar en el liderazgo basado en intereses compartidos, que son muchos, y muy poderosos. La Comunitat Valenciana y la provincia han sido testigos de ello, aún con sus errores, pero también con sus aciertos”.
El presidente de INECA alaba la ejemplaridad de la sociedad civil, las empresas y sus trabajadores, en especial
El máximo responsable del Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante ha puntualizado que “lo que sí ha sido ejemplar, y no es fácil en estos momentos, es la reacción de la sociedad civil, y las empresas y sus trabajadores en especial. Han sido innumerables los ejemplos de generosidad de muchos colectivos empresariales, y merecen un justo reconocimiento y han demostrado ser un faro capaz de resistir hasta el peor de los temporales”. Es en estos momentos donde se confirma el valor del asociacionismo empresarial, y ha sido muy gratificante observar cómo los asociados de las asociaciones empresariales han visto atendidas sus demandas de información y representación, ejerciendo estas instituciones, por separado y a través de la patronal autonómica y provincial un ejemplar papel en materia de consenso y diálogo social, a pesar de las importantes dificultades que la compleja situación política conlleva. Estos meses se ha visto el fruto del esfuerzo y generosidad de los últimos años, que facilitó una unidad de acción empresarial sin la cual esta travesía sería seguramente más penosa para todos.
El futuro tras la COVID-19
Ballester apuesta por realizar inversiones de forma inteligente para apuntalar un sistema económico que garantice el estado del bienestar
Los próximos meses serán sin duda una mezcla de buenas y malas noticias, y de seguir evaluando daños, y por eso es imprescindible disponer de reglas claras y ajustadas a nuestra realidad social y empresarial, tanto en materia sanitaria como económica, con foco en las personas y el territorio. Con prudencia, pero también con ambición. Con visión a corto, medio y largo plazo. Invirtiendo el dinero público de forma inteligente en apuntalar un sistema económico que depende de las empresas, grandes y pequeñas, para garantizar el estado del bienestar. Invertir en servicios públicos, como el sanitario, también de manera inteligente, reforzando un sistema que se ha demostrado tiene grandes carencias estructurales.
Ballester ha finalizado su intervención agregando que “es en este contexto donde INECA proseguirá su labor de proponer y sugerir acciones para hacer frente a los nuevos retos, que no son diferentes de los viejos, más allá de los ritmos y prioridades que la situación actual aconseja. Y lo haremos partiendo de las fortalezas de nuestra provincia, las viejas, y las nuevas”.
Nuevos miembros de INECA
Cerca de medio centenar de socios han asistido online a la Asamblea de INECA en la que se han aprobado las cuentas de 2019 y el presupuesto de 2020 entre otros asuntos y se ha presentado la Memoria de Actividades de los últimos doce meses.
Además, los participantes han dado la bienvenida a José Ramón García de Cainur, Joaquín Garrido de Clavei y a Rafael Martínez-Campillo de MCR Urbanistas como nuevos socios de la institución. Los tres empresarios de ámbitos tan dispares como la ingeniería, la tecnología informática y la consultoría urbanística han tenido oportunidad de conocer a fondo los informes y estudios del Instituto y de empezar a participar en algunos de ellos.