La APPA celebra el acto de nombramiento de María Rosa Mirasierras como Asociada de Honor 2023

0
434
Foto de familia con los intervinientes a lo largo del acto: de izda. a dcha.: la periodista moderadora, Ana Ibañez; el exrector Salvador Ordóñez; la periodista Asunción Valdés; Maria Rosa Mirasierras, escoltada por sus dos hijos; la fundadora de AUGAC, Ana María Martín Luque; la rectora de la UA, Amparo Navarro; la presidenta de Dones i Comunicació, Gema García Signes; y el director de la Sede Ciudad Universitaria, Jorge Olcina (Fotografía de Redacción)

La APPA celebró el acto de nombramiento de María Rosa Mirasierras como Asociada de Honor 2023 de la APPA en un entrañable encuentro donde quedaron recogidos recuerdos de su vida profesional y personal, donde la periodista, que fue responsable de Comunicación de la UA, desarrolló un enorme y fuerte entramado de redes personales, asociacionistas, voluntarias y de amistad.

La rectora de la UA, Amparo Navarro; el exrector de la Universidad de Alicante, Salvador Ordoñez; el director de la sede Ciudad de Alicante de la UA, Jorge Olcina; la fundadora de AUGAC, Ana María Martín Luque; la fundadora de Dones i Comunicació d’Alacant, Gema García Signes, la periodista Asunción Valdés y los dos hijos de la homenajeada, Mizar y Altair recuperaron recuerdos que testimoniaron la importancia de su vida profesional y la inmensa riqueza de su vida personal.

De izda. a dcha.: Ana Ibañez, Rosalía Mayor y Jorge Olcina dando comienzo al acto (Fotografía de Redacción(.

Video Homenaje a María Rosa Mirasierras

El Taller de Imagen de la Fundación General de la UA, Nati Calleja, AUGAC, Dones i Comunicació, Rafa Arjones, Asunción Valdés, Roberto Ruiz y el equipo de Comunicación de la UA, con su directora, María Martín al frente, colaboraron en la preparación del acto y de algunas de las sorpresas que más emocionaron a Mirasierras, tales como el carrito de los micrófonos, que ella misma ideó y diseñó para poder desplazarlos de un interviniente a otro durante las ruedas de prensa, o un emotivo video con un recorrido por momentos de diferentes aspectos de su vida.

La moderadora del acto, la periodista y vocal de la APPA, Ana Ibáñez, dio comienzo el acto con la bienvenida que ofreció uno de los anfitriones, Jorge Olcina, director de la Sede Ciudad Universitaria, en cuyo salón de actos se celebró el encuentro, acompañado de la presidenta de la APPA, Rosalía Mayor.

Carrito de los micrófonos que inventó María Rosa Mirasierras

Ana María Ibáñez comienza a contar una pequeña historia. Corría la década de los años ochenta del siglo pasado y María Rosa se reunía con los responsables del Taller de Carpintería de la UA, ¿qué hace una periodista en este lugar os preguntaréis? Pues quería acabar con el trasiego de los micrófonos de los medios, quería facilitar su trabajo, como ha hecho siempre. En esa entrevista nació el carrito de los micrófonos, recuperado para esta ocasión por compañeros de la Universidad de Alicante y que se mantiene gracias a su cuidado y cariño.

Carrito, realizado por el Taller de Carpintería de la UA, cargado con los micrófonos, que se desplazaba por la mesa gracias a unas pequeñas ruedas que tenía incorporadas.
Aspecto general de la sala de conferencias durante el acto.

A continuación, ocuparon la mesa cuatro representantes de cuatro facetas muy relevantes de la vida profesional de María Rosa: Asunción Valdés (diario INFORMACIÓN), Salvador Ordoñez (Universidad de Alicante), Gema García Signes (Dones i Comunicació d’Alacant) y Ana María Martín Luque (Asociación Española de Gabinetes de Comunicación de Universidades profesionales y Centros de investigación):

Asunción Valdés

Licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, graduada en Periodismo y Diplomada en Sociología política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y en Estudios Avanzados en Ciencias Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca en 2007.

Asunción Valdés Nicolau, otra pionera, porque tuvo la llave para abrir varios techos de cristal, en 1986, el primero, cuando ese concepto acababa de acuñarse, fue para dirigir la delegación del Parlamento Europeo; en 1993, la segunda al convertirse en la primera responsable de Comunicación y directora general en el palacio de la Zarzuela, y la tercera, cuando se convirtió en la primera directora de un telediario.

Valdés compartió tiempo en la redacción de INFORMACIÓN con Pirula y María Rosa.

El secreto de María Rosa, por Asunción Valdés

Asunción Valdés descubrió para todos «el secreto de María Rosa». Así relató Valdés, entre otras cosas, que «desde pequeña María Rosa tenía un afán de ser una cazadora de noticias; hoy con vosotros me pregunto cómo puede una persona desarrollar esos dotes, esa afición, su actitud. Y fue en la Escuela de Periodismo Oficial, en la promoción que terminó en 1973, de grandes figuras del periodismo. Al examen de ingreso se presentaron 1500 y solamente aprobaron para iniciar la carrera de Periodismo, 115; de ellos solo terminaron 70 la carrera de Periodismo. En 1973 organizaron el viaje de estudios a Estados Unidos y no solo consiguieron el patrocinio del viaje de costa a costa, estuvieron más de un mes allí, sino que, además, les sobró dinero». También recordó a Andrés Aberasturi y Rosa Montero, que iniciaron su andadura en el INFORMACIÓN.

Los intervinientes de la mesa y la moderadora en el acto de nombramiento de María Rosa Mirasierras como Asociada de Honor 2023

Salvador Ordóñez

Doctor en Ciencias Geológicas por la Universidad Complutense de Madrid con Premio Extraordinario, en 1974 y Catedrático de Petrología y Geoquímica de la Universidad de Alicante desde 1992, ha ejercido como Profesor en diferentes universidades.

Rector de la Universidad de Alicante entre 2001 y 2004, tiempo que compartió con María Rosa Mirasierras, ha sido nombrado Correspondiente de la Real Academia de Doctores de España, Secretario de Estado de Universidades e Investigación entre 2004 y 2006, habiendo ocupado cargos de vicedecano, decano y rector en la UCM y en la Universidad Menéndez Pelayo.

Con múltiples publicaciones científicas, ha participado en congresos científicos internacionales y libros españoles, y dirigido varias tesis doctorales, además de proyectos de investigación en el campo de las rocas ornamentales y los recursos minerales. A él se debe también la puesta en marcha del Laboratorio de Petrología Aplicada en la Universidad de Alicante, centro europeo de referencia.

Discreta, contenida, muy justa y muy profesional, por Salvador Ordóñez

Salvador Ordóñez, en representación de su predecesor y sus sucesores, con todos los cuales, menos con la actual rectora, Amparo Navarro, ha trabajado María Rosa, comenzó su intervención diciendo «que se consideraba alumno de María Rosa en Comunicación, de la que no soy profesional, aunque en la vida, por diferentes razones, he tenido que meterme en ello. La Comunicación no es escandalizar, es buscar un punto de contacto con lo que aquel público objetivo quiere oír y tú puedes suministrarle». Continúo Ordóñez explicando que María Rosa entró en el año 1984 en la UA; en aquella época «no había gabinetes de comunicación y se hizo un gran esfuerzo por poner a la Universidad en medio de la sociedad. Eso es algo muy importante. En aquella época, todos luchaban por dar el lugar que le correspondía a la Universidad». Recuerda Ordóñez que trabajó junto a María Rosa de manera institucional y recuerda «la importancia de las instituciones que guardan una memoria, de la que los comunicadores son los notarios»; también recuerda lo que denominaban «las líneas de comunicación de la UA», que revisaban muy a menudo. Para Ordóñez, María Rosa fue «una persona muy discreta, contenida, muy justa y muy profesional y su trabajo siempre iba encaminado a hacer perdurable la institución de la UA».

De izda. a dcha.: Ana Ibañez, Ana María Martín Luque, Asunción Valdés, Gema García Signes y Salvador Ordoñez (Fotografía de Redacción).

Gema García Signes

Periodista que ha desempeñado su labor profesional en Televisión Española. También fue la fundadora de Dones i Comunicació d’Alacant. Sus comienzos fueron en INFORMACIÓN. Dos protagonistas de aquel primer día están hoy aquí. Gema lo recuerda así: “Era un portal estrecho y oscuro que daba paso a unas escaleras igual de estrechas y aún más oscuras. Al menos ese es mi recuerdo de cuando llegué por primera vez a la sede del INFORMACIÓN que por entones, primeros años de la década de los setenta, estaba en la calle Quintana. En la sala de su mítica redacción, las máquinas de escribir tecleaban sin prisa entre el sempiterno humo del tabaco de aquellos periodistas que parecían personajes sacados de una película en blanco y negro. Y allí, como dos imanes para la mirada, estaban ellas. Jóvenes, atractivas, luminosas. Pirula y María Rosa eran para mí las reinas de la redacción”.

Trabajar por el bien común

Gema García Signes, fundadora y presidenta de la ya extinta Dones i Comunicació d’Alacant, asociación a la que pertenecieron no solo mujeres, sino también algún que otro hombre, dedicados a la comunicación y a la mejora de la situación laboral en los medios de comunicación, habló de esta «auténtica interesante experiencia». Corrían los años noventa y comenzó a cuajar la idea de muchas mujeres periodistas que buscaban mejorar el papel de la mujer en la profesión y desde los medios también mejorar su lugar en la sociedad, superando los estereotipos de género. Las primeras en dar esos pasos fueron las compañeras de Cataluña y después, las de la Comunidad Valenciana, en 1994, durante un curso en la Menéndez Pelayo. En marzo de 1995 se constituyó la asociación en Alicante, popularmente conocida por Dones. Firmaron muchos convenios, entre ellos con la Asociación de la Prensa de Alicante, y realizaron múltiples cursos abiertos a todos los interesados.

Sigue contando Gema García Signes que «María Rosa, de proverbial entusiasmo en todo lo que considere adecuada, desde los inicios de esta asociación, ha estado al pie del cañón siendo alma mater de todos los cursos organizados, junto a otras compañeras de la universidad: derecho, economía, nuevas tecnologías: recuerdo uno que era sobre el correo electrónico o los inicios de internet para periodistas.

Grupo que fundó Dones i Comunicació d’Alacant (Fotografía: Dones).

También quiero recordar los premios Flor y Col, una cita anual que esperaban todos; Asunción Valdés recibió este premio. En 2016 celebramos la décima edición, que cerró aquella etapa».

«La asociación de Alicante fue la más longeva; creo que tuvo un secreto: no había ambición, solo trabajar todas a una por el bien común», termina Gema García Signes.

Ana María Martín Luque

Estudió Filosofía y Letras, especialidad Historia Contemporánea Universidad de Murcia. Desde 1987 trabaja en su Servicio de Comunicación como jefa de Sección, representándola en los foros de comunicación universitaria celebrados en las últimas décadas.

Es fundadora de AUGAC (Asociación Universitaria de Gabinetes de Comunicación y Centros de Investigación de las Universidades Españolas) desde su creación en 1985, estudiosa y conocedora de su historia, ha participado y seguido de cerca la trayectoria y la evolución de esta asociación y de su muy veterana socia, María Rosa García Mirasierra, a la que le une una gran amistad y con la que ha disfrutado de su carrera profesional como comunicadora universitaria. Lo que ha dado ocasión de compartir numerosas experiencias, dudas y mejoras que se han ido suscitando sobre el tema en la Universidad Española.

Los amores de María Rosa: Mario, sus hijos y la universidad, recuerda Ana María Martín Luque

Comienza Ana María diciendo que poco queda por decir, así que «voy a hablar de las emociones». Empecé en la Universidad de Murcia como una becaria, y me ofrecieron en 1984 y nos dicen que querían hacer un periódico. Un compañero comenzó a hablarnos de María Rosa y yo quería conocerla; así que me subí al avión y me fui a Baleares en mayo de 1986 y desde ese momento no nos hemos separado. Tiene Ana María Martín Luque recuerdos cariñosos y divertidos de todos estos años compartiendo profesión en la Asociación Española de Gabinetes de comunicación de Universidades profesionales y Centros de investigación.

Recuerda cómo María Rosa siempre contaba que, cuando venía a Alicante, al irse tras las vacaciones, «siempre quería volver a Alicante de mayor»; también me hablaba de los amores de su vida: «Mario, sus hijos y la universidad».

En 2015, en el Hotel de Triana, todos los compañeros «haciendo campaña para que María Rosa se presentara como presidenta a AUGAC», que salió elegida.

Con colegas en la CRUE, años 2005 (Fotografía: AUGAC).

Recuerda Ana María, entre otras, la anécdota del plan Bolonia, «cuando María Rosa defiende con el periódico a Mario cuando están los alumnos intentando acercarse mucho a él».

De la intervención de todos ellos pudo desprenderse que además de una excepcional profesional, apasionada de la Comunicación, María Rosa no limitó su actuación a la estrechamente laboral, sino que fue siempre más allá creando fuertes lazos de amistad y generando en los demás un cariño profundo.

Mizar y Altair Sierra

A continuación, Mizar y Altair, los hijos de María Rosa, compartieron su particular visión de su madre en un discurso compartido, entrañable y lleno de comicidad, que arrancó las sonrisas de todos los comparecientes:

«¡Qué vamos a decir de nuestra madre! Es un día muy especial para que lo disfrute en vida. Podemos aseguraros que se merece este título y muchísimos más, porque es una mujer que nos ha demostrado durante toda su vida todo lo que ha luchado por las personas que la rodean con su buen corazón. Siempre ha estado junto a nosotros para guiarnos y acompañarnos y para aconsejarnos en todo lo que le hemos pedido. Quienes la conocen saben que tiene una facilidad innata para hablar de todo, algo que a ella le encanta; se pasa horas y horas hablando con sus amigas, organizando viajes y otras actividades.

Es una persona muy culta, tiene mucha constancia y una larga trayectoria ayudando como voluntaria. Madre, te amamos y te felicitamos por este merecido reconocimiento».

Los hijos de María Rosa Mirasierras, Mizar y Altair, en su divertidísima y cariñosa intervención (Fotografía de Redacción).

Amparo Navarro, actual rectora de la Universidad de Alicante

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, pese a no haber coincidido en su actual cargo con Mirasierras, sí lo hizo como estudiante, primero y como decana, después, y recordó el impecable trabajo de la Asociada de Honor 2023, así como el legado que ha dejado a todo el departamento que dirige ahora la compañera María Martín.

Amparo Navarro hizo un recorrido por las labores comunicativas de María Rosa, a quien denominó «historia viva» de la Universidad de Alicante y del periodismo alicantino. Comenzó narrando la profesionalidad de Mirasierras al crear el gabinete de Comunicación de la UA y cómo, junto al rector Jiménez Raneda, situaban a la Universidad de Alicante en el centro de toda la sociedad. Ese fue el inicio de una larga carrera profesional en pro de esta institución y de todos cuantos han estado al frente de la misma.

La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, en un momento de su entrañable intervención (Fotografía de Redacción).

Rosalía Mayor entrega la placa como Asociada de Honor de la APPA

«A la periodista María Rosa Mirasierras, por su amable, profesional y solidaria entrega a la Comunicación»

Por fin, llegó el momento en que la presidenta de la APPA; Rosalía Mayor entregó la placa con el título de Asociada de Honor a María Rosa con una frase que reza: «A la periodista María Rosa Mirasierras, por su amable, profesional y solidaria entrega a la Comunicación».

El momento de la entrega de la placa a María Rosa Mirasierras como Asociada de Honor de la APPA 2023, por la presidenta Rosalía Mayor.

María Rosa Mirasierras

Tras los aplausos, interminables aplausos, María Rosa tomó la palabra:

¡No os podéis imaginar la emoción que siento, me gustaría que todos vosotros pudierais estar en mi piel! Que tanta gente que quieres, con la que estás a diario, con la que has estado, estéis aquí, con tanto cariño, en esta sala de la Universidad de Alicante, que es mi casa, no tiene precio. ¡Y estoy muy, muy emocionada! Me habéis hecho muy, muy feliz por todo. Y lo de mis hijos ha sido impresionante y se lo agradezco enormemente.

Muy emocionada por las palabras que me habéis dedicado todos vosotros, tanto el exrector con quien trabajé tan a gusto, como mis compañeras, de la APPA, de Asunción Valdés, con quien tengo una amistad de tantísimos años, Gema, Ana María… porque jamás pensé que, tras mi jubilación, que fue en 2014, alguien iba a pensar que yo merecía ser Asociada de Honor, cuando ya soy solo un recuerdo en la profesión, porque es la última etapa de mi vida profesional y de mi vida en general. Decía Pessoa, y es una frase que me gusta, ‘es la etapa para sentarse al sol, abdicar y ser la reina de una misma’, es decir, pasar desapercibida. Y no me habéis dejado hacerlo. Que detrás de todo esto está el empeño de nuestra gran presidenta, Rosalía Mayor, que es una mujer de una energía enorme, de gran carisma, ¡es lo mejor que hemos podido tener! Junto a ella hay un gran equipo, trabajadoras, divertidas y de gran talento. Además, con la Junta directiva llevan adelante la voluntad de todos los asociados, a quienes agradezco tantísimo que hayan pensado que me merecía este nombramiento.

Estoy en la APPA desde el año 1974, son 49 años participando en la profesión, ¡gracias a todos los miembros de la APPA que habéis creado estos vínculos en todo este tiempo!

Hay amigos que se han desplazado desde Madrid, incluso algunas de mis amigas que han venido a este acto, que disfrutamos de nuestra amistad desde los dos años. Agradezco a todos ellos su presencia y, siguiendo con los agradecimientos, comienzo por mi etapa en el INFORMACIÓN, donde comencé como becaria; Luis Serrano, que había estudiado con Mario y conmigo, estaba en otro medio. Después un grupo de jóvenes periodistas, que queríamos hacer un periodismo en democracia en el INFORMACIÓN teníamos a Jesús Prado como jefe; estábamos entonces en la calle Quintana; éramos periodistas de raza y trabajábamos muy bien juntos, aunque fuera un poco raro que no tomáramos alcohol o no fumáramos. Allí conocí a Pirula Arderius, una persona muy especial para mí y de quien aprendí tanto, y que hoy que no ha podido acompañarnos; ahí conocí también a Asunción Valdés, ella era un verdadero cerebro.

Salvador Ordóñez, con quien trabajé muy a gusto, fue un jefe encantador, que nos dejaba trabajar y creía en nuestra profesionalidad; él dejaba hacer a los profesionales; es un asturiano muy buena persona y muy serio. He trabajado con seis rectores, menos con Amparo, que lo hice como vicerrectora, ¡me hubiera gustado trabajar con la primera rectora!

Miembros de la APPA arroparon a María Rosa en su acto de nombramiento como Asociada de Honor (Fotografía de Redacción).

Mis amigas, Gema, que ha trabajado en diferentes medios y fundó Dones, y que seguimos siendo amigas desde entonces; también Ana María Martín Luque, que es un referente en los gabinetes de comunicación de las universidades españolas, una gran profesional que tiene una memoria prodigiosa y un archivo fotográfico con todas las fotografías que hemos hecho hasta ahora.

Siempre he tenido mucha suerte, mis padres, lo primero, me permitieron estudiar Periodismo, viajar, vivir en otra ciudad; en el camino encontré a mi compañero del alma, Mario Sierra; viajamos juntos desde los 21 años; nuestros hijos, que tienen nombres de estrellas; también la suerte de tener a Noelia, mi nuera, que ha traído dos nietos a nuestra familia, una inyección de amor y de vida.

«Ser asociada de honor de la APPA significa un gran cariño y respeto, la constatación de que hiciste tu trabajo lo más honestamente, y que tejiste las redes de compañerismo y amistad imprescindibles para ser feliz a lo largo de la profesión y que, pasados los años, cuando ya solo somos una sombra, recuerden que aportaste tu granito de arena a la construcción de una sociedad mejor informada, poniendo los hechos en el centro, contándolos con rigor y calidad, haciendo un periodismo comprometido o arrojando luz sobre los temas que algunos quieren ocultar, haciendo un periodismo de cercanía, de proximidad, como bien sabía Jesús Prado, se puede hacer una gran labor profesional. Porque sin periodismo honesto no hay democracia».

Vuelvo a la suerte, porque ir a trabajar cada día, al oficio que quisiste elegir y que vayas con la misma ilusión que si fueras a una fiesta, es un lujo. Jamás me arrepentiré de haberme decidido por la letra impresa, aunque de pequeña quisiera ser otra cosa. Tengo que decir que hemos formado una gran familia, con los que me precedieron, como la queridísima Pirula Arderius, la primera periodista de la provincia; también ella ocupa lugar de honor en el gremio, como Vicente Hipólito, un genio de la radio, con quien tuve el honor de colaborar durante dos años en el programa ‘La vida es breve’ en la Cadena Ser. Porque sí, queridos amigos, ya sabemos que la vida es breve, pero si te la tomas con pasión, con ilusión, tejes un tapiz de amistades profundas como las que estáis aquí hoy, y ves el lado positivo de las cosas, puedes decir que la suerte siempre te acompaña. ¡Millones de gracias!

Video completo del acto, gentileza de la Universidad de Alicante

Imágenes para el recuerdo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here