El periodismo europeo brilla en Alicante con los premios Salvador de Madariaga

0
696
Fotografía: Joaquín P. Reina.

En la imagen, de izquierda a derecha: Mar Iglesias García, presidenta de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación; Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Alejandro Morant Climent, diputado de Carreteras, Vías, Conservación de Edificios e Instalaciones y Parque Móvil de la Diputación de Alicante; Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos; María Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en España; Pascual Ignacio Navarro Ríos, secretario de Estado para la Unión Europea; los premiados Catalina Guerrero, delegada de la Agencia EFE en Bruselas; Julián Cabrera, director de informativos de Onda Cero, y Marta Carazo, corresponsal de TVE en Bruselas; José Manuel García-Margallo, presidente del Jurado de los Premios Salvador de Madariaga, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y diputado del Parlamento Europeo; Josefina Bueno, consejera de Innovación, Universidades y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana; Jaume Duch, portavoz y director general de Comunicación del Parlamento Europeo y María Andrés, directora de la Representación en España del Parlamento Europeo.

La ceremonia de entrega de los XXVIII premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga se ha celebrado en la sala de cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). Los ganadores de esta edición son Catalina Guerrero, delegada de la Agencia EFE en Bruselas; Julián Cabrera, director de informativos de Onda Cero, y Marta Carazo, corresponsal de TVE en Bruselas, en las categorías de prensa escrita, radio y televisión, respectivamente.

Fue el 25 de mayo de 2022 un día para el recuerdo, una jornada de periodismo europeo, de periodismo sin fronteras, de periodismo responsable, del periodismo que Europa demanda y necesita. Así, expresa Pascual Ignacio Navarro Ríos, secretario de estado para la Unión Europea, durante su intervención: “Es fundamental la labor de los corresponsales en Bruselas, para explicar a los ciudadanos qué hacemos en el Ministerio de Exteriores, ya que explicar Europa no es un oficio sencillo”. Para explicar a la ciudadanía europea dónde, cuándo, quién, cómo y qué se decide en Bruselas, centro neurálgico de la Unión Europea (UE).

Representantes de la Asociación de Periodistas Europeos y de las más altas instituciones europeas, la Comisión y el Parlamento Europeo en Europa y en España, se dieron cita en Alicante con motivo de la entrega de estos premios. Alicante se convirtió en el epicentro de la fuerza periodística europea que defiende la objetividad, la verdad y el compromiso del buen periodismo, indispensables para seguir construyendo en democracia.

Miguel Ángel Aguilar, fundador de la Asociación de Periodistas Europeos en España (APE), es el actual secretario general de la APE y quien condujo la ceremonia de entrega de los Premios. Tras sus palabras de bienvenida, presentó al intérprete del concierto, Gonzalo Barceló Antón, nacido en Sax (Alicante). Esta joven promesa musical deleitó al auditorio con dos interpretaciones, una del compositor español Isaac Albéniz y otra del noruego Edvard Hagerup Grieg.

Tras retomar Miguel Ángel Aguilar la guía de la ceremonia, presentó a Alejandro Morant Climent, diputado de Carreteras, Vías, Conservación de Edificios e Instalaciones y Parque Móvil de la Diputación de Alicante, quien dio la bienvenida al ADDA en nombre del presidente Carlos Mazón y aprovechó para resaltar la importancia que supone que la entrega de los Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga se celebren en Alicante.

A continuación, Mar Iglesias García, presidenta de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación, tomó la palabra y explicó la necesidad de seguir el camino marcado por Europa hacia una sociedad justa y resalta el trabajo que À Punt Media, patrocinador de esta ceremonia de los Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga, realiza en pos de un periodismo justo. A continuación, Miguel Ángel Aguilar, con su prosa amena y chispeante, presenta al presidente del Jurado de los XXVIII Premios Salvador de Madariaga, José Manuel García Margallo, a la sazón exministro de Asuntos Exteriores del gobierno español y diputado del Parlamento europeo, quien, entre otras cosas, expresó que “los periodistas tenéis la responsabilidad de decir que Europa nos importa”.

Entrega de los XXVIII Premios de periodismo Europeo Salvador de Madariaga

María Ángeles Benítez Salas, directora de la Representación de la Comisión Europea en España y María Andrés, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, han procedido a la lectura del acta del jurado. De Catalina Guerrero destacaron: “Su larga trayectoria informando sin fatiga sobre la actualidad europea en todos sus diversos ángulos, siempre con rigor e imparcialidad”. 

Al recoger el galardón, Catalina Guerrero, ha rendido homenaje a los profesionales que trabajan en las agencias de noticias: “Quiero agradecer de corazón, profundamente, al jurado de esta XXVIII edición, que haya elegido una representante de ‘los peones de la información’ para reconocer este trabajo anónimo, esencial, riguroso e imparcial que hacemos día a día los periodistas de agencias, informando sobre el proyecto europeo, ya maduro, pero siempre vivo, siempre en evolución, especialmente desde Bruselas, pero también desde cualquier ciudad de España, de Europa y del mundo”.

Catalina Guerrero: «Un Salvador de Madariaga conlleva la obligación de tratar de estar a la altura de un premio tan importante».

Catalina Carazo (Fotografia: Joaquín P. Reina).

Sobre Julián Cabrera, María Ángeles Benítez y María Andrés recordaron las líneas que han guiado su dilatada carrera: “Sus cualidades periodísticas, inspiradas en los valores fundacionales de la UE, así como que la imparcialidad y el pluralismo se proyectan hoy en toda la programación de la cadena”.

Por su parte, y durante su intervención tras recoger el premio, Julián Cabrera reflexionó sobre el contexto en el que evoluciona el proyecto europeo: “Creo que la Unión Europea se encuentra, pasado el trauma del Brexit, ante dos grandes desafíos que van a marcar sin duda alguna su futuro y tal vez su supervivencia. Uno es el acontecido con la guerra en Ucrania o lo que es igual, la invasión de un territorio soberano europeo, aunque no pertenezca a la Unión, con las consiguientes consecuencias en materia humanitaria, militar y sobre todo energética. El otro es el paulatino ascenso de unos populismos plasmados en formaciones de ideología extrema y sobre todo antieuropea a los que no escapa prácticamente ningún país de la Unión y que, de manera muy concreta, contemplamos en el caso de España. Ahora más que nunca cobra valor la máxima de ‘más Europa’, pero también más que nunca se hacen necesarias alternativas reales a los problemas de los ciudadanos para evitar que caigan en manos de ‘flautistas’ de Hamelin”.

Julián Cabrera: «Quiero que nos animemos a seguir informando sobre Europa con honestidad».

Julián Cabrera (Fotografia: Joaquín P. Reina).

Respecto a la labor de Marta Carazo, las directoras de la Representación de la Comisión Europea en España y de la Oficina del Parlamento Europeo en España han subrayado que: “Ha sabido adaptar a la televisión, como pocos periodistas, la información de la Unión Europea y lo ha hecho no sólo contando las decisiones, sino intentando dar voz a quienes directamente son los más afectados por esas decisiones”.

Finalmente, Marta Carazo, expresó la importancia del premio para el desempeño de su labor: “La Unión Europea es un universo informativo que no deja de crecer. Abarcarlo, entenderlo y explicarlo es el mayor reto al que me he enfrentado en mi carrera profesional. Pero también la experiencia más enriquecedora. Por eso el premio Salvador de Madariaga me emociona enormemente. Es un reconocimiento y una responsabilidad que me estimula y me ayuda a seguir esforzándome para que los telespectadores entiendan Europa”.

Marta Carazo: «Europa me sabe a algo bueno, a que juntos mejor y a que compensa”.

Marta Carazo (Fotografía: Joaquín P. Reina).

Tras la entrega de los premios y las intervenciones de los galardonados, Miguel Ángel Aguilar toma la palabra para dar paso a Josefina Bueno, consejera de Innovación, Universidades y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana, quien ha manifestado, entre otras, que: “Siento una enorme alegría de que por primera vez se celebre este acto en Alicante”.

A continuación, Aguilar da la palabra a Jaume Duch, portavoz y director general de Comunicación del Parlamento Europeo, quien expresó, haciendo una comparativa con dos situaciones excepcionales que está experimentando Europa, que: “La pandemia nos enseñó a valorar mejor la labor de los sanitarios. La guerra en Ucrania debería recordarnos la inmensa labor de los periodistas”. 

La ceremonia fue clausurada por Pascual Ignacio Navarro Ríos, secretario de Estado para la Unión Europea, quien reiteró la importancia de estos Premios de Periodismo Europeo por el reconocimiento que supone a una labor periodística fundamental para una Europa democrática. Para la Europa que configuraba Salvador de Madariaga, inspirador de estos Premios y quien fuera considerado «uno de los precursores de la idea de Europa» que promulgaba un modelo más amplio e inclusivo del espacio geográfico europeo.

Recepción en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante

La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, recibió en el Salón Azul del Ayuntamiento de Alicante al comité organizador de los Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga. Al acto han asistido el exministro de Asuntos Exteriores, diputado del Parlamento Europeo y presidente del jurado, José Manuel García-Margallo; el secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos, Miguel Ángel Aguilar; la directora de la Representación en España de la Comisión Europea, María Ángeles Benítez; la directora de la Representación en España del Parlamento Europeo, María Andrés; y la presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante, Rosalía Mayor. También el concejal de Coordinación de Proyectos, Antonio Peral, que por la tarde también asistió a la ceremonia de entrega de los premios.

Durante su intervención de bienvenida, la vicealcaldesa ha defendido la importancia del ejercicio del periodismo en un “momento complicado debido a la crisis que vivimos, al intrusismo profesional y a las fake news”. En este sentido, ha asegurado que el periodismo realiza “una de las labores más importantes, dignas y difíciles para la sociedad”. Y ha agradecido especialmente “la labor informativa en situaciones de riesgo”. “En un momento en el que Europa vive la ocupación de Ucrania por parte de Rusia muchos reporteros se juegan la vida para que podamos ver lo que está ocurriendo, la barbarie de la guerra, mientras asistimos a la batalla de la desinformación”, ha destacado Sánchez.

Por parte de la comitiva de los Premios Salvador de Madariaga intervinieron Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la APE; el exministro de Asuntos Exteriores, diputado del Parlamento Europeo y presidente del jurado, José Manuel García-Margallo; la directora de la Representación en España de la Comisión Europea, María Ángeles Benítez y la directora de la Representación en España del Parlamento Europeo, María Andrés. Todos y cada uno expresaron su satisfacción por la celebración de estos Premios en la ciudad de Alicante y agradecieron la cortés acogida que el Ayuntamiento de Alicante les ha dispensado.

Almuerzo “Off the record”

Presidencia de la Generalitat Valenciana también quiso contribuir a la bienvenida que Alicante estaba otorgando a los tres premiados, a los miembros del Jurado de esta edición de los Premios, a los representantes de la Comisión y Parlamento Europeo, convocantes de este Premio junto a la corporación de la Asociación de Periodistas Europeos. Y lo hizo convocando un almuerzo previo en el que la Generalitat Valenciana estuvo representada por Ana Berenguer y Daría Terrádez, directoras generales de Análisis y Políticas Públicas, y de Relaciones con la Unión Europea y el Estado, respectivamente.

Instalaciones del ADDA

La Diputación de Alicante cierra este trío de colaboraciones, Ayuntamiento de Alicante, Diputación de Alicante y Presidencia de la Generalitat Valenciana, que han hecho posible que la celebración de la XXVIII entrega de Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga fuera inolvidable para todos los asistentes. Así, la Sala de Cámara, el hall y las instalaciones exteriores del incomparable marco del ADDA se convirtieron en escenarios únicos para este acto, en el que À Punt Media, patrocinador del mismo, obsequió con un presente a todos los asistentes.


Premio de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga

El premio, consistente en un diploma y una dotación de 12 000 euros en cada modalidad, es convocado por la Asociación de Periodistas Europeos, la Representación en España de la Comisión Europea y la Oficina en Madrid del Parlamento Europeo, y se concede anualmente en las tres modalidades de prensa escrita, radio y televisión. 

Jurado de la XXVIII edición de los Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga

El jurado responsable del fallo, reunido el 10 de marzo en la sede de la Asociación de Periodistas Europeos, estuvo presidido por José Manuel García-Margallo, exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación y diputado del Parlamento Europeo, e integrado por Diego Carcedo, presidente de la Asociación de Periodistas Europeos; Íñigo Alfonso, director de “Las mañanas” de RNE; José Miguel Azpiroz, de Onda Cero; Montserrat Domínguez, directora de contenidos de la Cadena SER; Javier García Vila, director de Europa Press; Montserrat Lluís, directora general del Grupo Cope; Xavier Mas de Xaxás, corresponsal diplomático de La Vanguardia; Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la provincia de Alicante; Jesús Morales, director adjunto de 20 Minutos; Pablo Morán, jefe de Internacional de la Cadena SER; Sandrine Morel, corresponsal de Le Monde en España; Ana M.ª Núñez-Milara, de El Mundo; Elena Ochoa, de TVE; Alfonso R. Aldeyturriaga, director de COLPISA; Karina Sainz Borgo, de ABC; y Carmen Vela, excorresponsal en Berlín de la Cadena SER y ganadora de la XXVII edición del Premio. Actuaron como secretarios sin voto María Ángeles Benítez, directora de la Representación en España de la Comisión Europea y Miguel Ángel Aguilar, secretario general de la Asociación de Periodistas Europeos.

Fuegos artificiales

Los fuegos artificiales, imprescindible muestra de alegría y emoción de las tierras del Levante español, fueron el cierre sorprendente a un acto pleno de intervenciones de gran calado informativo y de compromiso con la verdad y el buen periodismo.

Alicante y la Comunidad Valenciana brillaron más allá de sus fronteras.


Enlace a la galería fotográfica del Acto de entrega de los XXVIII Premios de Periodismo Europeo Salvador de Madariaga


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here