Los Diálogos sobre el futuro del agua, en Alicante los días 22 y 23N

0
380

España será uno de los países de Europa que más verá reducida su disponibilidad de agua dulce en las próximas décadas por causa del cambio climático. Esta menor disponibilidad de agua será simultánea a una mayor demanda derivada del aumento de las temperaturas y podría hacer que, en 2050, unos 27 millones de personas habiten zonas de España con escasez de recursos hídricos.

¿Podemos convertir ese desafío en una oportunidad?, ¿Cómo puede España estar a la vanguardia de la transición hídrica?, ¿Cómo usarán el agua nuestros sectores productivos, nuestros pueblos y ciudades en el futuro?


Los días 22 y 23 de noviembre se celebrarán en el Museo de Arte Contemporáneo de Alicante los Diálogos sobre el Futuro del Agua, que están abiertos a toda la ciudadanía que quiera participar de forma presencial o virtual.

Los Diálogos sobre el Futuro, promovidos por el Gobierno de España, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras instituciones y entidades para promover conversaciones plurales e informadas sobre las oportunidades y los desafíos que traerá el mundo poscovid.

Entre los ponentes figurarán la vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; autoridades públicas del ámbito del medio ambiente y la gestión del agua; alcaldes y alcaldesas; investigadores y responsables de empresas líderes en el sector. También intervendrán el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; el director general adjunto de Medioambiente de la Comisión Europea, Patrick Child; y el alcalde de Alicante, Luis José Barcala Sierra.

También se celebrarán dos talleres ciudadanos diseñados para escuchar las ideas de la población, tomar nota de ellas e incorporarlas a la Estrategia Nacional de Largo Plazo que prepara el Gobierno como parte del proyecto España 2050 y a la Conferencia sobre el Futuro de Europa que impulsan la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

En los dos talleres se conversará sobre:

-¿Qué harías tú para impulsar un uso más sostenible del agua si fueses Alcalde o Alcaldesa por un día?, que tendrá lugar el 22 de noviembre entre las 17 y las 18 horas.

-¿Qué estarías dispuesto a hacer para reducir tu consumo de agua? que tendrá lugar el 23 de noviembre entre las 11 y las 12 horas.

Participación

De forma presencial

Inscríbete en este formulario y acude al Museo de Arte Contemporáneo 
(Pl. Sta. María, Alicante)
Acceso hasta completar aforo. 
Se dará prioridad a las personas inscritas.

De forma remota

Entra a este canal de youtube, sigue los debates y participa. Las preguntas que hagan serán transmitidas a la mesa.
No es necesaria inscripción ni invitación.

Programa

Lunes 22 de noviembre

10:30 Sesión inaugural: El Futuro que seremos

Participan:

  • Luis Barcala, Alcalde de Alicante
  • Patrick Child, Director General Adjunto de la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea
  • Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Ximo Puig, Presidente de la Generalitat Valenciana

11:15 Mesa 1: La España 2050 dispondrá de menos agua ¿Cómo convertir ese desafío en una oportunidad?

Participan:

  • Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno de España y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Amelia Pérez Zabaleta, Directora de la Cátedra de Economía del Agua Fundación Aquae-UNED
  • Estanislao Arana, Director Académico del Foro de la Economía del Agua
  • Elisa Vargas, Policy Officer en la Unidad de Agua Limpia de la Comisión Europea

Modera: Pedro Cáceres, Director Adjunto de El Ágora

12:00 Pausa café

12:30 Mesa 2: ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías y los nuevos cultivos ayudarnos a reducir el consumo de agua de nuestro sector agrario? 

Participan:

  • Teodoro Estrela, Director General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Javier Berenguer, Presidente de Riegos del Levante y Vicepresidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura
  • Andrés del Campo, Presidente de la Federación Nacional de Comunidades de Regantes
  • Mercedes Iborra, Cofundadora de VisualNACert

Modera: Isabel Olmos, Subdirectora de Levante-EMV

13:15 Mesa 3: ¿Puede la industria ser un referente en la circularidad del agua? Casos de éxito en España y Europa

Participan: 

  • Asunción Martínez, Alta Comisionada de la Agenda 2030 Social de Aguas de Barcelona   
  • Galo Gutiérrez-Monzonís, Director General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
  • Antonio Urdiales, Director de Sostenibilidad del Grupo Cosentino

Modera: Águeda García de Durango, Redactora Jefe en iAgua

14:00 Pausa para la comida

16:00 Mesa 4: ¿Qué deben hacer las ciudades para lograr con éxito la transición hídrica?

Participan:

  • Javier Díez, Director General de Aguas de Alicante
  • Emilio Bascuñana, Alcalde de Orihuela
  • Amparo Marco, Alcaldesa de Castelló
  • Guillermo Pascual, Director de Operaciones y Transformación Digital de Agbar

Modera: María Cáceres, Periodista en Radio Alicante Cadena SER

17:00 Taller ciudadano: ¿Qué harías tú para impulsar un uso más sostenible del agua si fueses Alcalde o Alcaldesa por un día?

Facilitador: Félix Francés, Presidente de la Plataforma Tecnológica del Agua en España y Catedrático e investigador del IIAMA-UPV

Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Es necesario inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.

18:00 Fin de la primera jornada


Martes 23 de noviembre

10:00 Mesa 5: ¿Por qué es crucial el nexo agua-energía en un futuro descarbonizado y circular?

Participan:

  • Manuel Navarro, Director del Ciclo del Agua en Acciona.
  • Beatriz Mayor Rodríguez, Consultora Senior en Políticas Ambientales en Ricardo Energy & Environment 
  • Dolores Pascual Vallés, Presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro

Modera: Carlos Arcaya, Periodista en Radio Alicante Cadena SER

11:00 Taller ciudadano: ¿Qué estarías dispuesto a hacer para reducir tu consumo de agua?

Facilitador: Andrés Molina Giménez, Secretario Académico del Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales

Abierto a todos los ciudadanos que deseen participar. Es necesario inscribirse previamente aquí. También es posible participar de forma virtual a través de este enlace.

12:00 Pausa Café 

12:30 Mesa 6: ¿Es posible un pacto de Estado para adaptar la política del agua al cambio climático?

Participan:

  • Hugo Morán, Secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Jorge Olcina, Catedrático y Director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante
  • Mireia Mollà, Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana
  • Miguel Padilla Campoy, Secretario General de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG)

Modera: María Pomares, Redactora Jefa de Política y Economía en el Diario Información de Alicante

13:30 Sesión de clausura: Palabras de Diego Rubio, Director General de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia; y Luis Barcala, Alcalde de Alicante.

14:00 Fin del diálogo


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here